Edicion 21
Tendencias
Cómo revertir los prejuicios de los estudiantes sobre la educación virtual

Universia y Trabajando.com publicaron una encuesta en la que se señalan los prejuicios que tienen los alumnos iberoamericanos en relación a la educación a distancia, respecto a la credibilidad sobre el aporte profesional y laboral que brinda esta modalidad, y la falta de contacto personal con el docente. Asimismo, refleja la percepción que tienen los estudiantes en cuanto a la valoración de las carreras a distancia por parte de las empresas. 14 especialistas iberoamericanos de los sectores corporativo y académico, asumen el desafío de interpretar estos resultados y dar soluciones y respuestas.

Leer más...
 
Entrevistas
“El e-learning no posee desventajas sino malas implementaciones”

La formación online es una herramienta más, que complementa la formación de una persona, asegura Pablo Raganato, director Ejecutivo e-ABC Learning. Para el experto, pese a la gran disponibilidad de tecnologías innovadoras, sería un error pensar que se podría reemplazar totalmente una instancia presencial.

Leer más...
 
Análisis
¿Cómo detectar necesidades específicas de capacitación?

La actualización de sus RRHH, es la herramienta más poderosa para que una organización pueda alcanzar sus objetivos y propósitos. Sin embargo, la experiencia demuestra que, a menudo, no logra satisfacer las expectativas de las empresas, provocando frustración y descontento.

Leer más...
 
Opinión
A favor o en contra de la educación a distancia ¿Esa es la cuestión?

Una institución educativa no puede decir: “definitivamente no haré nada virtual o a distancia”, ya que al mismo tiempo, sus alumnos estarán construyendo foros y grupos en Facebook, y el profesor estará colgando materiales de sus cursos en su blog.

por Carlos E. Biscay, CEO de e-ABC Learning

Leer más...
 
Tendencias
¿Qué factores importan al elegir estudiar a distancia?

La decisión de elegir una carrera a distancia puede darse por diferentes motivos. Flexibilidad horaria, disminución de costos, acceder a universidades prestigiosas, no asistir a clases y la dinámica de la metodología, son las razones que impulsan la elección de los alumnos. ¿Qué opinan los expertos?

Leer más...
 
Tester
brainpickin: ayudando a crear academias de formación

Con un pequeño equipo de 3 desarrolladores y 1 año de desarrollo, la solución atrae a empresas y organizaciones para crear sus propias academias de formación, ofreciendo tutoriales on-demand interactivos y atractivos.

Leer más...
 
Innovación
Las universidades están llamadas a desarrollar modelos de discurso nativamente digitales

Learnovation Day IV reunió las más recientes perspectivas del uso de las tecnologías en el campo de las humanidades. Teatro clásico, industria editorial, universidades y museos, a través del prisma de la revolución digital.

Leer más...
 
Casos de estudio
El e-learning está calando en la comunidad educativa española

Exploramos la experiencia desarrollada por Fundación Vértice, una organización española que ya ha formado virtualmente a más de 500.000 alumnos de 25 países diferentes. Características de su metodología ONROOM.

Leer más...
 
Indicadores
El futuro de la gestión del talento

La encuesta Speexx Exchange 2013 muestra que la gestión del talento es cada vez más global y requiere comunicación continua y colaboración a través de las fronteras.

por Armin Hopp, fundador y presidente de Speexx

Leer más...
 
Opinión
Equidad Digital, Información y Conocimiento

Más que un problema binario, de estar o no estar conectado, las tecnologías de la información y comunicación -TIC-, se han vuelto un elemento central para alcanzar desarrollo económico, bienestar social y una ventana al conocimiento, rasgo distintivo de nuestra época.

por Carlos Cerpa Miranda (BancoEstado – Chile)

Leer más...
 
Innovación
Wormhole: Live-Learning 100% web, mucho más que contenidos en Internet

Entrevistamos a Sally Buberman, cofundadora de Wormhole, empresa creadora de plataformas de videoconferencias  y educación web. Abordaje a casos de implementación en la Universidad de San Andrés, la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia, CNP Assurance y ESET.

Leer más...
 
Análisis
¿Cómo impacta el e-learning en la educación superior?

Rectores y vicerrectores de universidades latinoamericanas, junto con representantes de organizaciones que nuclean a universidades de toda la región, manifiestan sus puntos de vista sobre la educación virtual, analizando su su presencia, relevancia y actualidad en el sector académico.

Leer más...
 
Análisis
¿Por qué los adultos aprenden?: claves del arte de la seducción del alumno

¿La gente se convence de aprender sólo si se entretiene en el proceso? ¿Hasta qué punto esto es sólo un gancho para atraer alumnos, o se trata realmente de crear un mensaje más memorable, comprensible, integrado y accesible?

por Bob Little, Senior Partner en Bob Little Press & PR

Leer más...
 
Análisis
Percepción del nivel formativo de una carrera a distancia

Para los expertos, no existen razones que pudieran hacernos pensar que una modalidad a distancia puede poseer menor calidad o nivel formativo que una carrera presencial. Sin embargo, la apreciación de los estudiantes universitarios está dividida. 14 especialistas abordan el debate

Leer más...
 
Tester
Tutellus: video learning colaborativo

La plataforma de reciente lanzamiento a mercado, ofrece más de 10.000 videocursos de universidades, escuelas y profesionales, en 100 países. Más de 70 universidades de todo el mundo tienen contenido en Tutellus.

Leer más...
 
Indicadores
El 59% de los alumnos universitarios cursaron estudios online o pretenden hacerlo

Crece la intención de cursar online carreras o cursos universitarios, pese a los prejuicios de algunos estudiantes en relación a la modalidad virtual. Expertos de América y España opinan sobre un fenómeno en ascenso.

Leer más...
 
Entrevistas
“La educación virtual representa un cambio en el rol del docente”

Consultamos al Rector de la Universidad Galileo, Eduardo Suger, sobre el impacto del e-learning en la educación superior, los desafíos que planea para el profesorado y sus aportes a las necesidades de la educación en Guatemala.

Leer más...
 
Innovación
e-Learning en 140 caracteres

Twitter puede ser un complemento válido y eficiente para un curso de formación online, siempre y cuando se seleccione adecuadamente la utilidad que quiera dársele.

por Diego Sánchez (director área e-Learning de Fundación Vértice)

Leer más...
 
Opinión
El aprendizaje en red no nos hizo mejores

Exploración de las implicaciones profundas que la eclosión de Internet y las redes sociales está provocando en cómo las personas aprendemos y relacionamos. Evolución hacia un modelo de aprendizaje ubicuo, informal y bidireccional.

por Samer Soufi (consejero Delegado de Inmark eLearning)

Leer más...