Casos de estudio |
El e-learning está calando en la comunidad educativa española |
(@americalearning #elearning #learning) Después de diez años de vida haciendo proyectos concretos de índole social en diversas áreas, hace tres años y ante la situación económica y social por la que atraviesa España, la Fundación Vértice decidió dar un paso al frente para aportar en la solución del problema de paro que afecta a los españoles.
“A este paso lo dimos haciendo lo que mejor sabemos hacer, formando a personas y fomentando el empleo entre las personas más vulnerables. La diferencia ha sido que lo hemos hecho de una forma decidida, sin medias tintas y con una gestión netamente empresarial, pero sin ánimo de lucro; lo que lleva a una relación calidad-precio en los servicios que ofrecemos muy difícil de igualar”, señaló el presidente de Fundación Vértice, Juan Cruzado Ríos durante una entrevista mantenida con la revista America Learning Media.
“Hemos pasado de ser una fundación que hacía algunos proyectos de formación y empleo, a ser una fundación que trabaja intensamente en este sector y que ha multiplicado por diez la actividad que hacía llegando a muchísimas más personas”, agregó el directivo español, destacando que las nuevas tecnologías fueron la razón de la constitución de la fundación, y una herramienta para acercar la formación y el empleo a las personas en riesgo de exclusión social.
“En este momento y gracias a los desarrollos de las nuevas tecnologías tenemos alumnos formándose desde 25 países diferentes y hemos gestionado en el último año más de 1.500 empleos en todo el territorio español; y todo lo hacemos gracias a nuestros desarrollos tecnológicos sin que nadie se tenga que desplazar, por lo que el ahorro que producimos en las personas en muy importante”, informó Cruzado Ríos.
¿Cuáles fueron los motivos por los que adoptaron el e-learning como herramienta de distribución del conocimiento y formación? Desde 1999 que desarrollamos nuestra primera plataforma de formación y nuestra herramienta de autor para la transformación de contenidos, ya éramos conscientes de que sería un sistema de futuro para la transmisión de conocimientos. Prueba de ello es que ya hemos formado con e-learning a más de 500.000 alumnos.
¿Qué papel juega el e-learning en la formación española en la actualidad? El e-learning en España poco a poco va calando en algunos segmentos de la comunidad educativa. Otra cosa diferente es con qué grado de calidad se desarrolla, que eso sí que es manifiestamente mejorable y lo poco que hay viene casi siempre de la iniciativa privada. Lo importante es que se está avanzando y con ello abaratando el coste de la formación.
¿Qué papel juega el e-learning en el fuerte contexto de desempleo del país y en la demandada cultura emprendedora? Desempleo y emprendimiento necesitan mejorar basándose en una mayor formación y para mejorar creo que la solución tendría que pasar necesariamente por el e-learning para llevar esa transmisión de conocimientos a las personas más afectadas y que actualmente están en riesgo de exclusión laboral y social. La mayoría de estas personas tienen un ordenador en casa y un teléfono de última generación en el bolsillo y que utilizan a diario, pues es por ahí por donde tenemos que hacer llegar los conocimientos si queremos ayudarles a salir de su situación.
¿En qué consiste la nueva metodología ONROOM, impulsada por Fundación Vértice? Es la evolución natural del e-learning con el avance y capacidad de las redes de comunicación cuando han permitido que la vídeoconferencia pueda llegar de una forma nítida a cualquier punto conectado. En la metodología ONROOM nos hemos limitado a utilizar y reproducir todos los elementos de una clase presencial en una clase online, por eso siempre la subtitulamos (Estás en casa, estás en clase). Los profesores a través de Campus Vértice y mediante un sistema de multiconferencias explican e interactúan con los alumnos mediante la voz, la pizarra digital, o las presentaciones en Power Point, entre otros elementos. Las clases se dan en directo para todos los alumnos y se quedan grabadas para aquellos que por alguna razón no pueden asistir. Los alumnos resuelven casos prácticos de forma conjunta y hacen trabajos en equipos. En definitiva, todo lo que se hace en una clase presencial, se puede hacer en una clase ONROOM, pero en cambio tiene una serie de ventajas que es imposible tenerlas en una clase presencial.
Fecha de publicación 3 de julio 2013 |