Autocrítica evaluativa sobre la educación a distancia |
|
El autor insta a re-enfocarnos en términos de formación online, evitando que los cursos en línea se conviertan en un depósito de información y contenido; invitando a desarrollar estrategias para que los estudiantes disfruten plenamente del conocimiento.
|
Leer más...
|
De la mucha información, al óptimo conocimiento |
|
Nos rodea gran cantidad de información, pero eso no asegura llegar al conocimiento preciso, en el marco de una necesidad ocasional o en un aprendizaje orquestado. La opinión de un experto español.
|
Leer más...
|
El conocimiento no tiene dueño |
|
Las empresas son menos eficientes y por tanto menos rentables de lo que podrían serlo porque desaprovechan una parte sustancial de su inteligencia. ¿Cómo van a ser eficientes si nadie está a cargo de gestionar el activo más importante que es el conocimiento? RRHH tiene la posibilidad de ofrecerse para liderar ese desafío.
|
Leer más...
|
El mercado de la educación a distancia y el uso de videos en línea |
|
Hoy, en Brasil, el aprendizaje remoto no es sólo una alternativa, sino una tendencia de mercado. Análisis de los beneficios de la utilización de vídeo en la educación a distancia. 7 beneficios de la utilización de vídeo en la formación.
|
Leer más...
|
El t-learning es puro experimento |
|

La clave estratégica de cualquier proyecto educativo es independiente de la tecnología y la metodología que se utilice para realizar el proceso enseñanza-aprendizaje. ¿El “t-learning”, de momento, sólo representa ventajas para los investigadores?
|
Leer más...
|
Encendiendo las antenas en la formación corporativa |
La preocupación de los gerentes de formación actualmente se centra en evaluar de manera continua si la propuesta del modelo formativo se está aplicando verdaderamente y siendo efectiva, considerando las características de la cultura organizacional.
|
Leer más...
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 Próximo > Fin >>
|
Página 1 de 3 |