Innovación |
e-Learning en 140 caracteres |
por Diego Sánchez (director área e-Learning de Fundación Vértice)
Cuesta trabajo creer que Jack Dorsey estuviera pensando en marzo de 2006 al crear Twitter en que podría tener una utilidad como herramienta formativa.
Sin embargo, hoy en día Twitter es una herramienta universal, utilizada por más de 200 millones de usuarios en todo el mundo, y con una solvencia técnica (rapidez, fiabilidad, etc.) fuera de toda duda. La información fluye por Twitter a una velocidad inimaginable, llegando de manera sencilla a sus destinatarios.
Todo ello la convierte en una herramienta tan atractiva como especial (140 caracteres máximo por mensaje) sobre la que algunos expertos se cuestionan si podría tener cabida en una metodología e-learning. Muchas son las posturas que encontraremos al consultar la diferente bibliografía existente sobre el tema, y sin embargo, mi opinión al respecto es clara y contundente: Por supuesto que tiene cabida.
Twitter puede ser un complemento válido para un curso de formación online, siempre y cuando seleccionemos la utilidad que queremos darle. Su principal objetivo debe ser funcionar como una herramienta de transmisión de información inmediata, sencilla y directa a todos los usuarios que participan en el proceso formativo.
Algunas de sus utilidades pueden ser:
En definitiva, varias utilidades basadas en un concepto común: al tener una limitación en el número de caracteres por mensaje, el usuario tiende a concretar y los mensajes toman especial interés.
|