Actualidad Edición 16
- Las empresas argentinas innovan sus políticas previsionales
- Concurso Escolar de Realidad Aumentada: “Diseña Tu TARjeta De Navidad”
- Analizan interacción entre realidad aumentada y educación
- Universidades centroamericanas se aliaron para desarrollar proyectos de e-learning
- Revelan situación actual de los Recursos Educativos Abiertos a nivel mundial
- National Geographic Learning comenzó a operar oficialmente en Perú
- España: innovadora plataforma open source para gestionar cursos masivos en línea
- Europa: presentaron el resumen de Informes Insight 2011 en 14 países
- Publicaron informes Horizon Iberoamérica 2012 y K12 Horizon Report 2012
- Consideran modelos de distribución de educación online
Análisis |
Badges: acreditando los aprendizajes informales |
por Olga Fernández (gerente de Operaciones Sur en elogos)
Sabemos que el aprendizaje se produce más allá de la educación formal y la educación no formal, fuera de las aulas, sin fronteras. Así lo han demostrado nuevos modelos de aprendizaje y la apertura de importantes entidades educativas como el MIT con OpenCourseWare. No proporciona título, ni créditos, ni tiene reconocimiento oficial, pero sí ofrece cursos de calidad y de reconocido prestigio en formato abierto, disponibles para todos.
Internet es para el aprendizaje informal una ventana abierta a la construcción permanente de conocimiento, impulsando la inteligencia colectiva fuera de estructuras académicas formales. El desarrollo tecnológico facilita el aprendizaje a lo largo de la vida, algo vital en una sociedad en constante evolución en la que el ser humano ha de aprender a adaptarse como modus vivendi. Pero ¿cómo es posible acreditar que poseemos una competencia si no tenemos un título?
La “titulitis”, esa gran pasión de algunos y algunas por acumular certificados, es algo obsoleto y hoy podemos decir que incluso los CV, en muchos ámbitos, han quedado sustituidos por perfiles en Linkedin u otras redes profesionales. Aún así, seguimos teniendo la necesidad de mostrar al mundo lo que sabemos, sabemos hacer y sabemos ser. Es aquí donde los badges han irrumpido con fuerza y mucho más si tenemos en cuenta que la gamificación o ludificación (según uno quiera traducir de gamification) está aportando mucho al aprendizaje. Véase el post de Dolors Reig, Gamificación y formación en 200 segundos, o este otro de Javier Díaz, Gamification, una forma de integrar la capa lúdica en e-learning.
¿Qué son realmente los badges?
¿Qué aportan los badges al aprendizaje?
En líneas generales, los badges: • Motivan • Reconocen esfuerzos y conductas • Establecen metas • Representan logros, adquisición de conocimientos y destrezas
Se puede decir que vienen a cubrir un gap existente en el reconocimiento de las competencias adquiridas en el aprendizaje abierto o informal.
A modo de ejemplo, destacar como experiencia el congreso organizado por Observatorio para la CiberSociedad (OCS) y la UNED: Hybrid Days cuyo tema central fue la sociedad híbrida, donde conocimiento y acciones se generan en un punto intermedio entre lo virtual y lo físico. En su dossier se explican los dos tipos de badges otorgados en el congreso: CORE badges y SKILL badges. Era posible intercambiar los badges obtenidos por créditos, becas o premios.
Así lo entiende la Fundación Mozilla con su iniciativa Open Badges Project que trabaja en el desarrollo de infraestructura para la interoperabilidad y consecución de badges. A diferencia de Hybrid Days, anteriormente mencionado, Mozilla Open Badges busca una estandarización de estas “insignias” para hacer un uso de ellas socialmente reconocido.
Sin duda queda mucho camino por andar y los badges suponen un importante avance en el reconocimiento de competencias: conocimientos, habilidades y destrezas en el aprendizaje informal, una gran laguna hoy día, aunque siempre he pensado que la validez del título no la otorga quien lo emite, sino quien lo recibe.
Infografía resumen:
Referencias: imagen 1 | Mi colección de chapas por Tyrexito con licencia CC-by-nc-nd imagen 2 | Diagrama de Badges en wiki.mozilla.org con licencia copyleft
*Olga Fernández es licenciada en Ciencias de la Información y especialista en TIC aplicadas al Aprendizaje. Actualmente trabaja como Gerente de Operaciones Sur en elogos, y tiene una amplia experiencia liderando proyectos de formación y comunicación para la administración pública y organizaciones empresariales.
Scoop-it: Siempre Aprendiendo
Fuente: [e-aprendizaje]
Publicado: 21/noviembre 2012
|