Tendencias
Contenidos virtuales en contextos laborales

Análisis de la distribución de contenidos virtuales desde las necesidades a cubrir, los dispositivos a utilizarse y las formas de abordaje del proceso formativo. La opinión de expertos internacionales, en tiempos de intensas dinámicas de crecimiento para la industria de la capacitación en línea, donde no existen garantías sobre la adecuación del formato escogido respecto de todas las demandas que surgirán en el proceso de aprendizaje.

Leer más...
 
Casos de estudio
Crearon la primera Biblioteca Ambiental Virtual de la República Argentina

La innovadora plataforma propone un sofisticado sistema de búsqueda y actualización permanente en línea, focalizado en la gestión ambiental de los recursos naturales y el cuidado del ambiente.

Leer más...
 
Tendencias
“El e-learning es, de alguna manera, historia y el b-learning ha llegado para quedarse”

Entrevista a José María Calés, Director del curso de “Experto Profesional en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos de B-Learning, que está ofreciendo en América Latina la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Leer más...
 
Entrevistas
El futuro del aprendizaje es informal y móvil

"Me inclino a considerar al software social como un soporte a la interacción informal, que puede ayudar donde los procesos formales fallan", señaló el CEO de la empresa finladesa Dicole, Teemu Arina, en una entrevista realizada por el blogger Robin Good. Para el experto, resulta central incrementar la interacción accidental.

Leer más...
 
Casos de estudio
Fundación CDI busca mejorar actuaciones en escuelas de Argentina, Perú y Paraguay

Impulsa un proyecto de inclusión digital en 130 centros educativos, capacitando a 111 maestros y beneficiando a 1.440 alumnos. La experiencia permite el contacto e intercambio entre instituciones.

Leer más...
 
Tester
Criterios de evaluación de herramientas de apoyo a comunidades virtuales

Descripción de ideas y conceptos que soportan la idea de comunidad virtual, y dan sustento a su creación y consolidación, identificando tipos de comunidades y aspectos críticos en su creación, consolidación y mantenimiento.

Leer más...
 
Innovación
Innovación para la formación profesional a través de juegos

Un novedoso software propone el uso de juegos de autoconocimiento y evaluación profesional con herramientas interactivas y dinámicas. La propuesta sumerge al participante en un entorno donde sus conocimientos son requeridos de forma aleatoria

Leer más...
 
Investigación
Obstáculos y soluciones para expandir el aprendizaje en las organizaciones

Una investigación del Institute for Employment Studies analizó los motivos por los cuales empleadores y empleados se involucran en instancias de capacitación dentro de los espacios laborales.

Leer más...
 
Opinión
Internet en la educación: ¿una tormenta perfecta?

Internet, es la gran revolución del siglo XX. Cualquier programa o proyecto educativo que no la contemple mínimamente hoy, es incompleto. Ya no es un tema de discusión sino de aplicación. La virtualidad se ha convertido en parte de la vida cotidiana.

Leer más...
 
Opinión
Encendiendo las antenas en la formación corporativa

La preocupación de los gerentes de formación actualmente se centra en evaluar de manera continua si la propuesta del modelo formativo se está aplicando verdaderamente y siendo efectiva, considerando las características de la cultura organizacional.

Leer más...
 
Innovación
Imitando a las abejas para crear cursos online a medida

Un grupo de investigación de la Universidad de Alcalá desarrolló un nuevo método de secuenciación de contenidos docentes de e-learning basado en Optimización por Enjambre de Partículas (OEP) que automatiza el papel del profesor.

Leer más...
 
Casos de estudio
Redes sociales corporativas: el caso SAS Institute y la comunidad Analytics Cono Sur

La subsidiaria Cono Sur de SAS, la compañía estadounidense líder en Business Analytics, lanzó recientemente una comunidad de práctica con tecnologías de redes sociales. Detalles del proyecto y análisis de la tendencia.

Leer más...
 
Análisis
La enseñanza de idiomas en el siglo 21

por Adriana Sánchez (Coordinadora del curso de Experto Universitario en e-Learning 2.0 y Entornos Virtuales para la Enseñanza de Idiomas)

La capacitación y el desarrollo profesional son fundamentales para establecer y mantener una fuerza laboral que pueda adaptarse a las nuevas competencias necesarias para el siglo 21. Muchos de nosotros nos hemos concentrado por años en la enseñanza de idiomas y hemos olvidado, en paralelo, la importancia que tienen la creatividad, la innovación, la resolución de problemas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y poder ver la relación entre lo que se aprende y el mundo real.

Justamente, el curso de Experto Universitario en E-Learning 2.0 y Entornos Virtuales para la Enseñanza de Idiomas, que imparte Net-learning (www.net-learning.com.ar) a distancia (con certificación de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina), tiene como objetivo aprender a enseñar de manera creativa a partir de un mejor entendimiento de los alcances de esta nueva modalidad de tutoría y el uso de innovadores entornos virtuales y recursos 2.0 / 3D.

Analizamos 8 tips a considerar al momento de optar por una propuesta de formación para la enseñanza de idiomas en línea.

1. ¿Por qué aún se mantiene el mito de que la capacitación de idiomas online no es efectiva?

En el reino del mito, se suele afirmar que la enseñanza en línea es inferior a la enseñanza presencial. Pero esta aseveración es sólo es eso: un mito. Existe amplia evidencia de que la contribución más importante de las nuevas tecnologías radica en las posibilidades de añadirle calidad a lo que siempre ha sido difícil de lograr en la clase de idiomas: facilitar la comunicación interpersonal en escenarios reales, con materiales actualizados, potenciando aprendizajes individualizados y el trabajo colaborativo, educando desde la interculturalidad y aportando igualdad de oportunidades en competencias tecnológicas que permitan a docentes y alumnos estar preparados para el siglo 21.

2. ¿En qué se diferencia la propuesta de actualización docente impulsada por Net Learning del resto?

Apuntamos a “aprender a aprender” primero para luego a “aprender a enseñar”, mediante el uso de nuevas tecnologías. Los profesores necesitan encontrar formas de incorporar el potencial único de las nuevas tecnologías en la currícula enriquecida, y necesitan –además- estar preparados para acompañar a sus alumnos en la construcción del conocimiento mediado por el uso de estas nuevas tecnologías.

Una característica que nos diferencia es el grado de tutoría personalizada y el trabajo colaborativo que llevamos adelante en cada uno de los módulos. Es un curso dinámico, intenso, de investigación y construcción del conocimiento, que también plantea la adquisición de nuevas competencias. El curso ha sido definido por nuestros cursantes como un proceso de introspección y aprendizaje.

3. Muchos colegas se preguntan si es necesario tener experiencia previa en el trabajo en línea.

En lo absoluto. Para tomar el curso de Experto Universitario en E-Learning 2.0 y Entornos Virtuales para la Enseñanza de Idiomas no es necesario contar con dicha experiencia. Nuestros módulos están pensados para quienes no tienen conocimientos previos o experiencia en el dictado de clases en línea y para quienes sí tienen y desean seguir aprendiendo y experimentando.

4. ¿Es posible enseñar idiomas en mundos virtuales?

Totalmente. Para ello, es fundamental no sólo adquirir nuevas competencias tecnológicas como docentes sino, además, conocer los alcances y limitaciones de este nuevo paradigma, para poder diseñar actividades de inmersión guiadas y colaborativas que permitan llevar a cabo objetivos claramente definidos en nuestro plan de clase.

5. ¿Cómo se seleccionan y combinan los recursos 2.0 en un curso de idiomas online?

En este curso partimos del diseño de una instancia de capacitación de idiomas online y a partir de allí comenzamos a conocer y experimentar con recursos 2.0 de imagen, audio y video para luego diseñar actividades que contemplen el perfil de nuestros destinatarios, sus niveles de competencia lingüística, los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales del curso y sus contenidos funcionales, gramaticales, culturales y léxicos.

6. ¿Pueden los cursantes llevar a la práctica sus propios proyectos una vez terminado el trayecto?

Así es. Este curso es el puntapié inicial de un proyecto individual o institucional a partir del uso de entornos virtuales y recursos 2.0 para la enseñanza de idiomas. A lo largo de diez semanas los cursantes van adquiriendo nuevos conocimientos y competencias que le permitirán luego diseñar sus propios proyectos.

7. ¿Con qué se encontrarán quienes asistan al curso “Experto Universitario en E-Learning 2.0 y Entornos Virtuales para la Enseñanza de Idiomas”?

Se encontrarán con una propuesta de calidad diseñada por un grupo interdisciplinario de docentes de idiomas y profesionales de la educación con amplia experiencia en la capacitación a distancia y en el uso de nuevas tecnologías. Una instancia de capacitación en la cual los profesionales que nos acompañan van adquiriendo, experimentando, compartiendo y evaluando un abanico de conocimientos con un único hilo conductor: la enseñanza de idiomas a través de un nuevo paradigma como lo es la Web 2.0 / 3D.  Se trabaja mediante el estudio de modalidades de tutoría, diseño de cursos online, trabajos colaborativos asincrónicos y sincrónicos, encuentros en mundos virtuales, uso de recursos 2.0 para el diseño de materiales didácticos y selección de plataformas virtuales y herramientas de videoconferencia.

8. ¿Cuándo es la próxima edición del curso de “EXPERTO UNIVERSITARIO EN E-LEARNING 2.0 Y ENTORNOS VIRTUALES PARA LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS”?

La próxima edición inicia el 5 de abril de 2011.

La segunda edición de este año 2011, comienza el 18 de agosto.

La inscripción está abierta para participantes de toda América Latina y España.

Para mayor información: http://www.net-learning.com.ar/cursos/curso.php?id_area=4&id=4&obj=1

 

Abril 2011