Actualidad Edición 2
- Gestión estratégica de TI: ecosistema para una cultura de información
- Obstáculos y facilitadores de las prácticas educativas abiertas
- Primera biblioteca móvil de América Latina
- E-learning en Turquía y Europa del Este
- Ciudades latinoamericanas presentan un nivel medio de interconexión
- Banda ancha móvil llegaría a 1.000 millones de suscriptores en 2011
- FXCM Chile lanza iniciativa de e-learning sobre mercado de divisas
- Estados Unidos: 8 de cada 10 factultades de Georgia implementaron LMS
- España: implementan Chamilo LMS para 1.200 profesionales de la salud
- Miden características aprendizaje en Sudamérica
Tester |
Novedades de Drupal 7 |
A principios de 2011 se liberó la versión estable de Drupal 7, y Cambrico, un blog especializado en esta plataforma, publicó las novedades y cambios respecto a Drupal 6, que también fueron reflejados en la comunidad de usuarios del sistema: Dupral Hispano.
Comentamos los aspectos más destacados por Cambrico en relación a Dupral 7:
Instalación: el proceso se ha renovado en aspecto y funcionalidad; además, es posible instalar un drupal con lo mínimo, seleccionando "Minimal" en la primera pantalla.
Interfaz de administración renovada: nueva barra de herramientas superior que controla las secciones del sitio, con una barra inferior para los enlaces rápidos que se pueden configurar añadiendo los que se necesiten. Además, la nueva interfaz de administración se realiza con una capa de Overlay que hace más ligera la navegación.
Mejoras de usabilidad en la administración: nuevo módulo dashboard que permite tener un panel de usuario con bloques configurables con drag & drop. También, links contextuales para realizar acciones sobre el contenido con menos clicks, mientras que casi todas las páginas de administración proveen de un enlace (+) para añadir a enlaces rápidos. Las pantallas que proveen de una interfaz para reordenar elementos, ahora también llevan un link para mostrar los pesos en modo texto, una gran mejora de accesibilidad. En tanto, el interfaz de bloques ya no hace falta verlo con la plantilla, sino que se visualiza en modo administración con un link para "demostrar" las regiones disponibles. Por otra parte, se ha incluido el módulo Vertical Tabs, que le da mucha mejor visibilidad y un aspecto más compacto y elegante a los antiguos fieldsets.
CCK en el núcleo: gran parte del módulo CCK se incluye en el núcleo de Drupal 7 en lo que se llama "Fields in core". Con la nueva versión, además de poder crear tipos de contenido, se puede añadir campos de diversos tipos y configurarlos. CCK se mantiene como módulo contribuido para soporte de campos adicionales y opciones específicas.
Soporte de imágenes: una de las novedades más importantes y llamativas de esta versión. En Drupal 6, para tener soporte de imágenes como campos de un nodo hay que descargar CCK, Filefield e Imagefield, pero ahora todo esto está incluido en el core, proporcionando esta funcionalidad por defecto.
ImageCache en core: además del soporte de imágenes, se ha incluido en el core el módulo imagecache para redimensionar y añadir efectos a las imágenes. Los presets de imagecache ahora se denominan image styles.
Nuevo concepto, Entidades: las entidades son un nuevo concepto en Drupal 7. Históricamente se viene de releases "nodocéntricas" en las que casi cualquier contenido era un nodo, pero Drupal 7 introduce las entidades que engloban estos nodos y también a los usuarios, las taxonomías y los comentarios. Esta nueva estructura permite que sea posible añadirle campos a todo aquello que sea una entidad.
Nuevas plantillas: Drupal 7 se ha deshecho de las viejas plantillas basadas en tablas (bluemarine, chamaleon...) y solamente sobrevive Garland a esta nueva versión, pero incorpora 3 nuevas plantillas: Bartik (Plantilla por defecto, pensada más para front end, ofrece una mejora visual sobre Garland y más juego con más regiones), Seven (Plantilla de administración por defecto) y Stark (Plantilla básica sin estilos para comenzar un theme desde 0
Testing: Drupal 7 incorpora unit testing, y los parches durante el desarrollo de la nueva versión han tenido que pasar los tests pertinentes, lo que implica mejoras en la calidad del código y una apuesta de futuro por la estabilidad.
Otras mejoras:
Nuevos requerimientos mínimos: PHP 5.2.5, MySQL 5.0.15 / Postgre 8.3
|