Actualidad Edición 2
- Gestión estratégica de TI: ecosistema para una cultura de información
- Obstáculos y facilitadores de las prácticas educativas abiertas
- Primera biblioteca móvil de América Latina
- E-learning en Turquía y Europa del Este
- Ciudades latinoamericanas presentan un nivel medio de interconexión
- Banda ancha móvil llegaría a 1.000 millones de suscriptores en 2011
- FXCM Chile lanza iniciativa de e-learning sobre mercado de divisas
- Estados Unidos: 8 de cada 10 factultades de Georgia implementaron LMS
- España: implementan Chamilo LMS para 1.200 profesionales de la salud
- Miden características aprendizaje en Sudamérica
Noticias |
Ciudades latinoamericanas presentan un nivel medio de interconexión |
En tanto, Singapur, Estocolmo y Seúl son las ciudades más “interconectadas”, es decir, aquellas que muestran una mayor maduración en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y con las cuales han manejado su problemática ambiental, su infraestructura, su seguridad pública, la calidad de su sistema de salud y su sistema educativo. “Aunque este análisis debería ser visto como un humilde punto de partida para explorar el nexo entre las inversiones de las TIC y un desarrollo sustentable, nuestra esperanza conjunta e intención es que este reporte pueda servir de inspiración para ciudades que no se conforman con el status quo… Una Sociedad Interconectada es uno de los mayores retos de la humanidad en nuestros tiempos”, dijo Erik Almqvist, Director de Arthur D. Little Nordic. Ericsson asegura que Singapur, la ganadora del ranking, está manejando “agresivamente” la innovación en “e-health (e-salud)”, y se le considera un pionero en administración de tráfico-congestión. Mientras que Estocolmo ha utilizado las TIC como un facilitador importante para la colaboración de investigación y la transferencia de conocimientos. Seúl, por su parte, , está usando las TIC para realizar iniciativas verdes de alta tecnología. El “Índice de Ciudades de la Sociedad Interconectada” evalúa únicamente a 25 ciudades del mundo, entre las cuales solo se miden a tres ciudades latinoamericanas: Buenos Aires, São Paulo y Ciudad de México. Su propósito es sugerir acciones para aquellas ciudades que quedan ubicadas más abajo en el ranking, para que tengan un mayor acceso digital y entrenamiento TIC en los sectores más desfavorecidos de sus poblaciones. Ranking completo: Fuente. Ericsson |