Actualidad Edición 2
- Gestión estratégica de TI: ecosistema para una cultura de información
- Obstáculos y facilitadores de las prácticas educativas abiertas
- Primera biblioteca móvil de América Latina
- E-learning en Turquía y Europa del Este
- Ciudades latinoamericanas presentan un nivel medio de interconexión
- Banda ancha móvil llegaría a 1.000 millones de suscriptores en 2011
- FXCM Chile lanza iniciativa de e-learning sobre mercado de divisas
- Estados Unidos: 8 de cada 10 factultades de Georgia implementaron LMS
- España: implementan Chamilo LMS para 1.200 profesionales de la salud
- Miden características aprendizaje en Sudamérica
Tendencias |
Nuevas tendencias en educación superior |
Andrés Pumarino (TecLaw)
(Chile, TecLaw) En recientes visitas a Barcelona me he encontrado con una nueva mirada hacia las nuevas tendencias en educación superior donde se presenta una nueva frontera. Nos encontramos con importantes universidades norteamericanas que se instalan en otros continentes, como es el caso de la New York University, que se instala en Abu Dhabi con la misma calidad y docentes que tiene la universidad en Nueva York. Su título no llevará publicado el lugar de donde estudió el alumno.
También universidades de Corea del Sur están haciendo importantes inversiones en contratar prestigiosos profesores a nivel mundial.
Incluso, China está reclutando a los mejores docentes de diversas universidades occidentales ofreciendo niveles de sueldo muy atractivos para formar parte de sus cuadros de académicos y generar un polo de conocimiento relevante, con la finalidad de que este país se transforme en un referente mundial en el corto tiempo.
Nos ha llamado la atención como el Rey Abdullah de Arabia Saudita está invirtiendo una importante cantidad de recursos para generar su propia universidad con énfasis en tecnología y ciencia.
Es interesante ver como grupos editoriales como el Financial Times -dueño de Pearson- pasa a comprarse una universidad en Sudáfrica.
A esto se suma la virtualización, donde varias instituciones de educación superior han comenzado a operar en educación virtual.
En Estados Unidos unos 3.9 millones de personas estudiaban el 2007 en cursos online, mientras que la población de educación superior creció en un 1.2% a nivel mundial. A la fecha, en España, el 30% de los programas se realiza en modalidad virtual.
Andrés Pumarino es asesor de empresas en materia de derecho y TIC, Director Académico de DuocUC, y Profesor Asistente Adjunto de la Facultad de Ingeniería PUC. Abogado por la Universidad Adolfo Ibañez, tiene un pos-título en derecho informático en la Universidad de Chile, y un pos-título en Gestión de Negocios en la Universidad Adolfo Ibañez. Edita y publica el blog TecLaw. |