Tendencias |
Tendencias en la adopción de tecnologías para la formación |
(@americalearning) Entre los reportes abordados en el último trimestre de 2013, vale destacar una investigación desarrollada por séptimo año consecutivo desde el Centre for Learning & Performance Technologies - C4LPT, entre más de 500 profesionales de 48 países, que muestra a Twitter encabezando la lista de 100 herramientas más utilizadas para el aprendizaje, mientras que Moodle continua en la cima de las preferencias en materia LMSs (puesto nº 11 de la lista general). El relevamiento manifestó una fuerte presencia porcentual de herramientas sociales gratuitas en línea. Entre las 10 plataformas y aplicaciones preferidas, también se encuentran Google Drive/Docs, YouTube, Google Search, PowerPoint, Evernote, Dropbox, WordPress, Facebook y Google+ & Hangouts.
En su artículo “Top 10: estadísticas para el eLearning en 2014”, Christopher Pappas (fundador de e-Learning Industry) reveló un indicador que marca la injerencia que está teniendo el e-learning como modalidad formativa: “el e-learning es una industria de 56,2 mil millones dólares, y va a duplicarse para el año 2015”. El especialista destacó en la nota que el 41,7% por ciento de las compañías Fortune 500 a nivel mundial están utilizando actualmente alguna forma de tecnología educativa para instruir a sus empleados, durante las horas de aprendizaje formal. Acceder a la versión del artículo en castellano.
Incluso, un estudio publicado por la empresa Docebo manifestó el valor de la adopción del e-learning en grandes organizaciones de todo el mundo, destacando una nueva forma de desarrollar y gestionar programas de capacitación. Según se desprende del informe, el e-learning es ahora el estándar de facto para los métodos de capacitación corporativa, que permite a los administradores ser conscientes de los costos para poner en práctica programas de formación y desarrollar planes sin esfuerzo. Acceda al informe gratuitamente.
A mediados de 2011, una encuesta desarrollada por e-ABC Learning, compañía líder en la implementación de soluciones de e-learning, había anticipado la tendencia, graficando que el 88,59% de las universidades latinoamericanas estaban implementando proyectos de e-learning, mientras que el 76,23% de las instituciones consultadas optaba por b-learning. Acceder a los resultados de la encuesta.
Más recientemente, un relevamiento efectuado por Universia y Trabajando.com manifestó que el 59% de los alumnos universitarios cursaron estudios online (18%) o pretenden hacerlo (41%), manifestando que crece la intención de cursar online carreras o cursos universitarios, pese a los prejuicios de algunos estudiantes en relación a la modalidad virtual. En America Learning Media consultamos a varios expertos con el objetivo de analizar estos resultados (acceder al debate).
En esta línea, algunos LMS (Learning Management Systems) muy utilizados en América Latina son las plataformas: Moodle, Chamilo, Blackboard, e-ducativa, Dokeos, e-Front, Claroline, Atutor, Wormhole Campus, Ilias, entre otras.
Por su parte, el blog especializado E-Learning 24/7 dio a conocer su selección de los 50 mejores LMS, destacando en los primeros 10 puestos a: ExpertusOne, Growth Engineering, Blackboard, Instructure, eLogic Learning, IMC-Clix, Docebo, Biz Library, Meridian Global y CM Group LTD. Acceder al reporte.
Y no podemos dejar de mencionar las plataformas MOOC de Cursos Masivos en Línea (Massive Open Online Courses, MOOC), que están generando un gran interés, y abriendo debates estratégicos en las organizaciones, principalmente en las instituciones de educación superior, que -a través de ellas- ofrecen cursos gratuitos a grandes volúmenes de alumnos. Entre ellas se destacan: Coursera, Udacity, UniMOOC, Futurelearn, MIRIADAX, Aprendo, Lore, Canvas Network, OpenClass y edX, entre otras.
También está creciendo con fuerza la capacitación audiovisual a través del uso de plataformas de videoconferencias, como Wormhole Classroom y Wormhole Auditorium, Polycom RealPresence CloudAXIS, WebEx, Blackboard Collaborate y Adobe Connect; muchas de las cuales pueden ser utilizarlas en diversos soportes, como computadoras, smart phones o tablets.
En materia de aprendizaje social, en los últimos meses hemos notado desde la revista, el crecimiento del interés de los lectores por Izzui, una aplicación gratuita especialmente pensada para Facebook. Según explican sus creadores, es la primera aplicación de social media focalizada en e-learning y marketing social para marcas que utilizan Facebook para lanzar, dar seguimiento y gestionar cursos, con capacidades de comercio electrónico. La herramienta propone una experiencia innovadora, bajo la premisa de que una participación significativa en las redes sociales se puede lograr mediante el acceso a contenidos relevantes y oportunos de aprendizaje en línea.
Los e-books, y los recursos y repositorios digitales en línea, son soluciones que también se encuentran entre las preferencias de las organizaciones. Entre las propuestas actualmente disponibles, se destacan las soluciones de aprendizaje de Cengage Learning - National Geographic Learning y su línea de recursos de investigación: un enorme acervo de contenidos y conocimientos accesible a través de Internet, con 600 bases de datos en diferentes áreas, colecciones digitales y portales de conocimiento, que incluye una amplia colección de diarios y revistas como The Economist y National Geographic, con un interesante traductor de frases.
En materia de herramientas de autor, el blog E-Learning 24/7 dio a conocer su nueva selección de herramientas de autor “Top 10 Authoring Tools for 2013”. dominKnow Claro, Articulate Storyline, GoAnimate, Training Bricks – Bricklayer, Adobe Captivate, Aura Interactive Shift, Courselab, Lumesse CourseBuilder, QuickLessons y Zenler Studio fueron seleccionadas como las diez mejores herramientas de autoría en 2013.
La realidad aumentada aplicada a la educación también comienza a despertar el interés en las organizaciones más permeables a procesos de formación innovadores. Un informe de la empresa proveedora de reportes de investigación de mercado, TechNavio, reveló que el mercado de Realidad Aumentada podría crecer un 132% anual hasta 2018. Según el reporte “Global Augmented Reality Market 2014 – 2018”: Layar, Metaio, Total Immersion y Wikitude son las compañías que actualmente lideran el mercado de realidad aumentada, a partir de haber logrado crear plataformas y servicios que ayudan a hacer que la tecnología sea más accesible.
Una de las claves para lograr procesos de formación efectivos es que las tecnologías aplicadas permitan seguir a la persona, garantizándole los medios para desarrollar una instancia de educación/ capacitación de acuerdo a sus necesidades y expectativas.
20 de Enero, 2014
|