Actualidad Edición 18
- CSEV, UNED, Telefónica Learning Services y Santander-Universia lanzan un piloto de certificación universitaria MOOC
- Últimas tendencias del Social Learning serán analizadas en XII Congreso Internacional EXPOELEARNING 2013
- Test de personalidad profesional para orientación académica
- Aumenta.me 2013: un punto de encuentro de Realidad Aumentada en Educación
- MOOCs: Coursera empieza a ofrecer certificados de sus cursos
- Top Ed Tech Trends of 2012: principales tendencias en tecnología educative de 2012
Opinión |
Mi paso por EXPOELEARNING 2022: (de la innovación a la disrupción) |
Un público diverso de muchos países del mundo ((líderes)) que se desplazaron ávidos por conocer hacia «donde pueden ir ellos en el siglo XXI», cómo deben influir en sus empresas, en sus organizaciones,… con la esperanza que los conferenciantes de talla mundial les dieran muestras de todo ello.
Lo más importante fue hablar con ellos, conocer sus casuísticas y sus problemas, sus ansias de situarse dentro del panorama mundial para no solo no quedarse atrás si no ser protagonistas del mismo y creo decir la verdad que lo consiguieron, por lo menos según sus declaraciones.
EXPOELEARNING, es la punta de la innovación internacional en estos temas, especialmente todo lo que emana del mundo virtual y electrónico (elearning), pero también de las novedades que van surgiendo en todos los terrenos.
La realidad inmersiva con el Metaverso fue el «cartel central» y como tal muchos de los conferenciantes hablaron de él, algunos en su parte más técnica explicando las entrañas del mismo, otros en cambio abordaron puntos de vista legales, éticos… la mayoría estableciendo su inicio como un proto-metaverso, algo que aún está en ciernes pero que vamos abocados hacia él, sin duda alguna.
Personalmente, intenté situarlo dentro del nuevo paradigma que estamos creando dentro de una nueva cultura con sus valores propios de la época en que vivimos con las características contextuales, personalizadas-socializadoras, tecnológicas, o lo que ya todo el mundo denomina Educación Disruptiva, un macro-escenario transversal y transdisciplinar donde se va a fraguar la transformación global del siglo XXI.
Intenté y creo que lo conseguí, a tenor del networking posterior, que los asistentes y el público en general que después podrá verlo y enterarse por medio de la red, que el control del espacio y del tiempo estará en manos de los usuarios y que las decisiones políticas, educativas, empresariales… serán completamente redárquicas con lo que significa de transparencia, confiabilidad y trabajo en red.
En cuanto a la influencia virtual del ·Elearning-Inclusivo y el Metaverso, lo situé en un espacio genérico donde el aprendiz no será ni tan solo el centro de nada si no el origen de todo siempre con la ayuda permanente de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL, la cual generará posicionamientos que darán reconocimiento a todas las actuaciones que realicemos con ellos.
Verdaderamente hasta que este macroescenario no esté acabado (diseñado) será muy complicado que estas actuaciones se puedan llevar a cabo en toda su extensión (además del complemento tecnológico como pueden ser las 5G y 6G, por lo que estaremos ahora situándolos dentro de la Educación Disruptiva.
Lo virtual, evidentemente dará complementariedad a la Inteligencia Virtual, será su soporte, pero la hibridez, tanto en el trabajo como en el aprendizaje, vendrán determinados por una Inteligencia Artificial que incluso hará que internet se quede en un segundo plano, importante si, pero para situaciones donde su agilidad mejoren la Inteligencia artificial, como será su accesibilidad y usabilidad.
En definitiva, EXPOELEARNING, E-learning: AEFOL& EXPOELEARNING , creo que a nivel internacional ha significado un antes y un después en la comprensión del mundo que YA debería estar ahí y que por motivos de miedos, recelos, comodidades… lo estábamos retrasando, ahora no tenemos excusa, estamos dentro de él. |