Análisis
¿Cursos o episodios de aprendizaje?

Los episodios de aprendizaje, en lugar de los cursos, podrían ser el camino a seguir para el aprendizaje 'just in time' y 'just enough', personalizado y entregado en el momento de la necesidad, en partes separadas, en cualquier secuencia y desde cualquier plataforma.

por Steve Wheeler, Associate Professor en Plymouth University (Reino Unido)

 

Durante un reciente evento Learning Pool Live, en Londres, envíe el siguiente mensaje en Twitter:

‘Aléjese de los cursos, vaya hacia los acontecimientos, experiencias, desafíos’.

 

Fue el resultado de una conversación y algunas reflexiones durante una de las presentaciones del evento. El mensaje fue retuiteado varias veces, y una o dos personas pidieron una aclaración. Es difícil decir mucho en 140 caracteres, por lo que aquí comparto un breve post para explicar el pensamiento existente detrás de ese tweet.

 

Estábamos hablando de una serie de disposiciones digitales para el aprendizaje y el desarrollo en el mundo corporativo. Está universalmente aceptado en el clima económico actual, que la austeridad y la reducción de costos, están golpeando los presupuestos de formación de casi todas las organizaciones. Los cursos pueden ser muy costosos para ofrecer. También requieren un montón de tiempo para desarrollarse, y como recientemente escribió Don Taylor, la capacitación organizacional sufre de mala reputación.

 

La percepción de que los cursos de formación se están entregando didácticamente a nivel presencial o a través del e-learning "por si acaso" (just in case provision), está lejos de ser el desarrollo humano ideal al que muchas empresas quieren apuntar.

 

¿Qué puede hacer los profesionales del sector para mejorar esta situación sin poner en peligro la integridad del desarrollo del aprendizaje ofrecido en una compañía? Alguien en la conferencia exhibió una caricatura que mostraba dos gerentes discutiendo un presupuesto de formación. Uno de ellos se quejaba de los costos y preguntaba: "¿Y si los entrenamos y ellos se van?” El otro decía: “¿Y si no lo hacemos y ellos se quedan? Está claro que la eliminación de la formación no es una opción, pero la modificación de la oferta podría ofrecer algunas soluciones. Esa idea se reflejó en mi tweet.

 

Se argumentó que los cursos completos o integrales (‘full course’) ya no eran una opción viable para muchas organizaciones. Esto no se debía simplemente a su coste, sino también a la falta de eficacia. El compliance training o capacitación para el desempeño, por ejemplo, se presenta habitualmente como un curso corto, formado por una secuencia de información presentada como una serie de páginas electrónicas, que se van pasando una tras otra. El formato frecuente está destinado a alumnos que leen el contenido, ocasionalmente contestan preguntas tipo test para comprobar su comprensión, y luego concluyen con una prueba sumaria y final de memoria. El botón de "página siguiente" es una constante en este tipo de cursos de e-learning, y es odiaba con pasión por muchos empleados. No es mucho lo que se recordaba de estos paquetes o programas de capacitación, que se suelen completar sin pensar en el significado del contenido. Algo que ocurre no sólo porque se presentan como programas sin atractivos, sino también porque el aprendizaje propuesto es bastante pasivo.

 

¿Cuáles son las opciones? ¿Podemos hacer algo mejor que un curso? Algunos podrían argumentar que los acontecimientos, experiencias y desafíos (que yo llamo "episodios") son los componentes de los cursos. Es cierto, y ahí está el problema. ¿Qué detendría a las organizaciones de extraer estos componentes de los cursos, para que se conviertan en actividades de aprendizaje independientes, o de aprendizaje en "episodios"? Nada en absoluto, y algunas empresas están empezando a hacer precisamente eso. Recortar el tamaño de la experiencia de aprendizaje a veces es todo lo que se necesita para aumentar la productividad, incrementar la concientización y mejorar la seguridad en el lugar de trabajo. Además, la desagregación de contenido de aprendizaje proporciona a los estudiantes una mayor variedad de posibilidades de aprendizaje y desarrollo, donde las experiencias más pequeñas y centradas tardan menos tiempo en completarse fuera del trabajo, y se logra el aprendizaje 'suficiente'. Recortar el tamaño del aprendizaje también podría empujar directamente a los empleados hacia los dispositivos inteligentes, si la empresa lo deseara.

 

A menudo se utiliza el argumento de que los cursos contienen demasiado contenido (el exceso de contenido se remonta al currículum del "por si acaso" sobre el que habla Don Taylor), mucho del cual no se necesita en ese momento. La presentación de un menú de actividades, incluidas dificultades, pruebas, problemas, experiencias y otros "episodios" de aprendizaje, no se opone a que los alumnos completen los "cursos". Simplemente significa que pueden tomarse su tiempo, su propio ritmo para acumular un portfolio o ganar una open badge que contenga sus propios logros, mientras que el aprendizaje que requiere cada persona se entrega en el momento en que surge la necesidad. De esta manera, los estudiantes dirigen sus decisiones, eligen del menú de opciones exactamente lo que necesitan en su trabajo, y con el tiempo, obtienen la acreditación si ésta es requerida. La construcción de mayores retos y problemas también alentaría formas más activas y profundas de aprendizaje.

 

Por tanto, sugiero que los episodios de aprendizaje, en lugar de los cursos, podrían ser el camino a seguir para el aprendizaje 'just in time' (justo a tiempo) y 'just enough' (justo lo necesario), que es personalizado y entregado en el momento de necesidad. En última instancia, es una cuestión de granularidad, y una idea basada en la fabricación de todos los componentes de un curso disponible por separado, en cualquier secuencia, que se puedan distribuir desde cualquier plataforma. Esta flexibilidad es ahora alcanzable y deseable. Pero, ¿cuántas organizaciones tienen la visión necesaria para que esto ocurra?

 

Fuente: http://steve-wheeler.blogspot.com/2013/10/courses-or-learning-episodes.html

 

Courses, or learning episodes? by Steve Wheeler (http://steve-wheeler.blogspot.com) is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.

 

Publicación y traducción autorizada por Steve Wheeler para America Learning Media.