Actualidad Edición 24
- Impulsan concursos estudiantiles abiertos para alumnos de toda América y España
- Anticipan perspectivas tecnológicas para la educación superior en América Latina
- Publicaron el informe Horizon Technology Outlook for STEM+ Education 2013-2018
- Colombia: “Clase para pensar siglo XXI”, un proyecto que busca mejorar niveles escolares
- Capacitación médica: publican segunda edición de un e-book sobre cirugía
Análisis |
El concepto de los planes individualizados de aprendizaje en e-learning |
por Christopher Pappas – fundador de The eLearning Industry
Por definición el e-learning presenta un ambiente de aprendizaje más personalizado. Lo que es interesante es que los estudiantes realmente tienen que contribuir a este proceso, convirtiéndose en participantes responsables en el desarrollo de la educación y en la planificación. Pero hay que tener cuidado, los estilos de aprendizaje no tiene nada que ver con el concepto de planes de aprendizaje individualizados! Por eso le recomiendo leer el artículo “The Myth of Learning Styles”, para obtener más información sobre la desmitificación de Estilos de Aprendizaje.
El Plan de Aprendizaje Individualizado (Individualized Learning Plan – ILP) es una técnica educativa que sigue una estructura muy específica, dividida en 4 fases:
No hay que olvidar también que un plan de aprendizaje individualizado debe ser:
El valor de los planes de aprendizaje individualizados
En base a las estadísticas proporcionadas por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el movimiento ILP comenzó hacia 1990, con muchos estados que actualmente requieren su uso, como Carolina del Sur, Washington y Nuevo México. Los estudiantes encuentran un gran valor en la sección de auto-evaluación que propone ILP, ya que les ayuda a determinar sus intereses, mientras que a través de este proceso también pueden comprender la conexión entre los cursos que elijan y sus metas individuales específicas. Según las mismas estadísticas e investigación, los participantes en estos programas estuvieron, sin duda, más focalizados y también tuvieron la capacidad de vincular sus opciones de carrera con salarios futuros. Por otra parte, resultaron más flexibles y abiertos a opciones y caminos alternativos.
No hay duda que los programas ILP siempre dependerán de una financiación especial, a veces considerable, debido al número de personas que deberían participar en el proceso. Sin embargo, ya que la tecnología educativa es cada vez más asequible, será mucho más fácil para promover el aprendizaje personalizado y la formación de un espectro más amplio de público. No hay que olvidarse de la creciente popularidad que el e-learning le provee al aprendizaje a distancia individualizado, que pronto será una práctica preferida bien establecida.
Fuente: eLearning Industry
* Christopher Pappas es el fundador de eLearning Industry, una red de más de 75.000 profesionales, que integra los siguientes sites: The eLearning Industry, Viva eLearning, eLearning Feeds, eLearning Jobs, eLearning Ask, and eLearning Tags. Además es el fundador del Instructional Design and eLearning Professionals’ Group (50K+). Christopher posee un MBA y un M.Ed. (Learning Design) de BGSU.
|