Actualidad Edición 24
- Impulsan concursos estudiantiles abiertos para alumnos de toda América y España
- Anticipan perspectivas tecnológicas para la educación superior en América Latina
- Publicaron el informe Horizon Technology Outlook for STEM+ Education 2013-2018
- Colombia: “Clase para pensar siglo XXI”, un proyecto que busca mejorar niveles escolares
- Capacitación médica: publican segunda edición de un e-book sobre cirugía
Análisis |
Aprendizaje online: lo que cuenta es la forma de motivar y no la cantidad de motivación |
por Matthew Guyan - Learning and Development Officer en Lake Macquarie City Council (Australia)
(Learning Snippets) La motivación de los alumnos en los centros educativos es de particular interés para mí. Actualmente estoy involucrado con dos formas de trabajar el e-learning. En primer lugar, estoy desarrollando módulos independientes de aprendizaje online para procesos de compliance training, tales como "Trabajo, Salud y Seguridad" y "Bullying y Hostigamiento’. En segundo lugar, facilito unidades (que son parte de un diplomado) en un entorno de aprendizaje virtual (VLE - Virtual Learning Environment), y en este caso, trabajo con Moodle.
Si bien el e-learning plantea muchos beneficios, la motivación del alumno es un factor de importancia a considerar, ya que puede influir en el éxito de la experiencia de aprendizaje.
Estos dos tipos de ambientes de aprendizaje producen desafíos en términos de motivación del alumno: las personas están obligadas por su organización para completar la formación de cumplimiento, o las personas pueden estudiar a través de la educación a distancia como parte de un programa blended, llegando a cumplir con la mayoría o la totalidad de su aprendizaje, en línea y en forma aislada. Por lo tanto, como educadores debemos preguntarnos cómo podemos motivar a nuestros alumnos en estos entornos.
La motivación ha sido y sigue siendo un área ampliamente estudiada en muchos ámbitos de la vida. Es la fuerza energizante que inicia y mantiene el comportamiento y, en última instancia, produce resultados. Muchas teorías que la analizan, se centran en la cantidad de motivación, sosteniendo que una mayor motivación producirá mejores resultados. Sin embargo, no hay que centrarse en generar más motivación en nuestros alumnos, sino centrarse en la creación de condiciones que faciliten la internalización de la motivación dentro de los alumnos.
Me explico. Como parte de mis estudios, he encontrado una teoría de la motivación que no había visto antes (y me gusta porque tiene sentido y ha sido investigada y probada muchas veces). Se llama teoría de la autodeterminación (SDT: self-determination theory) y fue desarrollada por Edward Deci y Richard Ryan, y está focalizada en el control versus la autonomía, como factor diferenciador entre la motivación intrínseca (participación en actividades por ser agradables o interesantes) y diversas formas de motivación extrínseca (actividades que llevan a un resultado separable).
La SDT propone que todos los seres humanos requieren la satisfacción de tres necesidades psicológicas básicas:
Los contextos que satisfagan estas necesidades básicas apoyarán las acciones de las personas, obteniendo una motivación óptima y resultados positivos. Otra diferencia de SDT con otras teorías de la motivación trato especial y diferenciado y otras es que existe una motivación extrínseca estructurada en cuatro construcciones diferentes, según el "grado en el que la motivación para el comportamiento emana de uno mismo".
Como puede verse en el diagrama (de izquierda a derecha), los tipos de motivación en una serie continua, se refieren a niveles crecientes de internalización y regulación. Una mayor internalización "es fundamental para el funcionamiento psicológico y académico efectivo entre los estudiantes de todos los niveles de educación". Por lo tanto, si somos capaces de utilizar estrategias para apoyar las necesidades de autonomía, competencia y relación, podemos ayudar a los estudiantes a internalizar su motivación.
Entonces: ¿cómo se ven éstas estrategias de apoyo en la práctica?
En mi experiencia y a partir de lo que he encontrado en mis lecturas sobre motivación y aprendizaje (la gamification parece ser muy popular en este momento), debemos:
¿Qué más podemos hacer para aumentar la internalización de la motivación en los alumnos?
Referencias: - Deci, E. L. & Ryan, R. M. (2008) Facilitating optimal motivation and psychological well-being across life’s domains. Canadian Psychology. 49 (1), 14-23. - Ryan, R. M. & Deci, E. L. (2000) Intrinsic and extrinsic motivations: classic definitions and new directions. Contemporary Educational Psychology. 25, 54-67. - Website con mayor información sobre la autodeterminación: http://www.selfdeterminationtheory.org/browse-publications
Fuente: Learning Snippets |