Análisis |
Qué debe saber un diseñador instruccional al ofrecer sus servicios |
por Bernabé Soto Beltrán (diseñador de la instrucción en la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico y el National University College Online)
Estudiar y especializarse en una disciplina debe ser una tarea no muy fácil en estos tiempos. Creo que este gran reto lo estamos viviendo en todas las disciplinas. Esto es debido a que el progreso tecnológico avanza cada día más. Por esta razón debemos de atemperarnos. Ya que mucha de las veces los centros de formación no están a tono con la realidad de su población.
El campo que represento el diseño de la instrucción (DI) nos sucede lo mismo. Pero con mucho entusiasmo y optimismo, los que nos encontramos en este barco, nos disfrutamos mucho el re-aprendizaje que surge dentro de este marco lleno de innovación.
El campo del DI, como nos encanta llamarlo aprendemos de muchas comunidades que atraviesan por lo mencionado. Y, dentro de la profesión ofrecer un servicio en estos días es todo un gran reto. ¿Por qué?... porque el progreso tecnológico trae consigo nuevas formas de cómo hacer las cosas. Cosas que los centros educativos, como les mencione y por múltiples causas tardan en aceptar, insertar e innovar.
Por lo tanto y para que entiendan nuestro trabajo, les voy a enumerar 10 alternativas que debe saber un Diseñador Instruccional cuando ofrece su conocimiento-servicio o trabajo:
Estas son algunas cosas que los diseñadores instruccionales y nuevos DI, debe de saber cuándo ofrecen su conocimiento o servicio. Atemperarse a los nuevos proto-paradigmas es la orden del día, para -a través de la innovación-, lograr llegar a transformar a nuestra sociedad 2.0 a una 3.0.
|