Actualidad Edición 3
- Fuerte presencia del e-learning en universidades argentinas
- Inversiones en e-learning en Iberoamérica
- Soluciones para la optimización de comunicaciones en las empresas
- Espacios participativos en red
- Colombia: profesionales de 15 países participarán de Expo eLearning
- Presentaron Mundo Twitter, una guía para comprender el creciente fenómeno de Internet
- Argentina: Facebook como plataforma pedagógica
- España: los profesionales del sector tecnológico prefieren actualizarse online
- Estudio de mercado: Internet y oportunidades tecnológicas en América Latina
- Redes sociales: importante penetración entre los adolescentes
Noticias |
Estudio de mercado: Internet y oportunidades tecnológicas en América Latina |
La compañía fnbox publicó dos interesantes estudios sobre la actualidad tecnológica de América Latina.
Uno de los informes, titulado “2011 Latin America - Internet Market Research & Outlook”, explora las perspectiva de desarrollo de emprendimientos tecnológicos en Latinoamérica.
Entre otros datos, destaca a Chile, Argentina y Brasil como los países de mayor crecimiento de la región, aunque revela una escasa penetración de Internet (36,5%), que se estará incrementando –de acuerdo a las previsiones.
En este sentido, manifiesta la fuerte evolución que están experimentando en materia de conectividad: Brasil –8º país con mayor cantidad de personas que acceden a la Red-, México -16º-, Argentina -19º-, Colombia y Chile.
Es decir, se revelan bajos índices de acceso a Internet, pero al mismo tiempo tres países de la región se encuentran entre los 20 países con mayores niveles de audiencias online.
Como dato significativo, la investigación señala que en Latinoamérica hay más teléfonos celulares que personas. También analiza los perfiles de los internautas locales y el crecimiento de las redes sociales.
El otro trabajo, identificado con el título “Analyzing opportunities in Latin America – Internet Market Research & Outlook”, aborda las oportunidades de negocio que existen en la región para desarrollar operaciones tecnológicas basadas en Internet, haciendo especial foco en el mercado brasileño y particularmente paulista.
Para acceder ambos estudios: http://www.fnbox.com/research-latam.php |