Actualidad Edición 40
- ‘Gerente Profesional de Proyectos’: un libro que muestra cómo gestionar con éxito el examen de certificación PMP®/ CAPM®
- ATD 2016: se abrió el plazo para la presentación de ponencias
- España: las metodologías educativas centradas en desarrollo de competencias básicas y el trabajo colaborativo se consolidarán antes de 2017
Tendencias |
Engagement, movilidad y rapidez: claves para la nueva generación de e-learning corporativo |
(@americalearning) El congreso 'Next Generation Corporate e-Learning - Engage The Learner’ realizado en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) entre el 22 y 23 de junio de 2015, convocó a destacados expertos en e-learning que se desempeñan en compañías como Microsoft, MasterCard, Boeing, IBM, Marriott, MetLife, Wells Fargo y Chevron. Los especialistas discutieron -entre otras cuestiones- sobre cómo integrar tecnologías innovadoras de formación online, para lograr un mayor compromiso de las fuerzas de trabajo, con el objetivo de mejorar el ROI de los presupuestos asignados a acciones de aprendizaje y desarrollo en las empresas.
Involucrar a los estudiantes: foco de la formación online
"La mayor oportunidad para la transformación está en cómo determinamos la forma de hacer al aprendizaje más personalizado. Lo que requerirá una mejor comprensión de cómo podemos analizar y utilizar los datos actuales de la organización, desarrollando herramientas de evaluación simples pero eficaces", señaló el ejecutivo de la compañía fabricante de aeronaves, manifestando que la evolución del aprendizaje va a continuar las tendencias vinculadas a la personalización y colaboración, aprovechando los avances en tecnologías móviles y sociales.
“Este enfoque debería conducir a la maximización de la eficacia del aprendizaje de los alumnos, proporcionando un ambiente de aprendizaje continuo”, apuntó Epstein. “Desde la perspectiva del alumno, deberíamos ser capaces de acceder al aprendizaje que se necesita, cuando se lo necesita, y de la manera en la que se quiere participar en el proceso formativo, sin importar la localización del aprendiz”, enfatizó.
“En Boeing estamos trabajando para integrar y aprovechar los aspectos clave del aprendizaje y las neurociencias, para proporcionar el aprendizaje correcto, en el momento y formato adecuados para cada alumno. Creemos que este enfoque va a maximizar la eficacia y eficiencia de aprendizaje, optimizando los recursos de la organización”, explicó William Epstein en el marco de una entrevista efectuada con motivo de su presencia en el congreso ‘Next Generation Corporate e-Learning - Engage The Learner’.
Movilidad en el aprendizaje
En este sentido, al ser consultado sobre el mayor reto que implica desplegar un programa de aprendizaje móvil transversalmente en una empresa, Stead identificó la gestión del cambio y el riesgo. “Llevar la movilidad a la empresa es un gran facilitador, pero para maximizar el beneficio de L&D puede necesitarse actualizar parte de la distribución del aprendizaje pre-móvil. Y el departamento de TI puede requerir actualizar su infraestructura pre-móvil”, declaró.
“En Qualcomm, la movilidad ayudó a llegar a nuevos estudiantes y a re-energizar a los más antiguos. Nuestro equipo es inusual, ya que contamos con un equipo dedicado de ingenieros de aprendizaje móvil, embebidos dentro de nuestra función de aprendizaje. Esto nos ha permitido avanzar rápidamente, probando nuevas ideas de movilidad, antes que nadie esté haciendo eso en el mercado”, reveló Geoff Stead, subrayando que la necesidad de adaptare a un contexto en el que la vida se está moviendo rápido, al igual que los alumnos y los negocios.
Por su parte, William Epstein, EdD Director, Applied Learning Technologies & Innovation de The Boeing Company, manifestó que cree en una estrategia global de aprendizaje (en lugar de una estrategia de aprendizaje móvil). “Tenemos que encontrar la manera en cómo inscribir al mobile learning en el proceso de aprendizaje y en cómo puede apoyar los resultados de negocio. La movilidad tiene que ser parte de una estrategia de aprendizaje más amplia, pero tiene que ser obvio que éste es el camino a seguir, y que no estamos haciendo movilidad, sólo porque podemos”, precisó.
Rapid learning
“El mayor desafío ahora mismo es encontrar la manera correcta de distribuir pequeños pastillas de aprendizaje a nuestros alumnos, sin que sea incómodo para ellos acceder a la información. Por ejemplo, no se puede hacer que el alumno tenga que iniciar constantemente sesión en un LMS o iniciar sesión en varios sistemas”, analizó. “Todo lo que hacemos tiene que ser rápido y fácil para el alumno, permitiendo que pueda entrar y salir con la información que necesita, para poder desempeñar su trabajo”, sostuvo Uddin.
Al preguntársele sobre el consejo que le daría a las empresas que buscan renovar su estrategia de aprendizaje y desarrollo, Riaz Uddin recomendó enfocar en la creación de un equipo de innovación. “Estas son las personas que le permitirán probar cosas nuevas dentro de su organización”, agregó, asegurando que tener un equipo de innovación dedicado, permitirá a las compañías asumir riesgos pequeños y hacen progresos graduales, en un contexto en el que la industria está cambiando rápidamente, y a todos se está solicitando hacer más con menos.
“Creo que es importante entender los ensayos y errores de los proyectos que todos hemos implementado en nuestras organizaciones, aprender unos de otros, y ver si podemos ayudarnos a acelerar un proyecto en curso o incluso cancelar una iniciativa que probablemente no proporcione el retorno de la inversión que se está buscando”, sugirió el Associate Director Learning Technologies & Content Systems de Verizon Wireless.
|