Innovación
La educación móvil en Latinoamérica

La educación a distancia a través de Internet es una manera de igualar las oportunidades de capacitación para quienes se encuentren en distintas ciudades de América Latina -o del mundo-, y desean continuar con su proceso de formación y entrenamiento corporativo, más allá del lugar donde se encuentren. El m-learning tiene un crecimiento del 32,5% en una de las principales regiones en incorporar estas tecnologías.

por Lara Anerot, responsable de Comunicación de Wormhole

 

Respecto a la educación móvil, Latinoamérica es una de las principales regiones que incorporan estas tecnologías debido a la adopción de teléfonos inteligentes y tabletas, conectadas a banda ancha electrónica. Respeto a las tabletas, se espera un crecimiento a nivel mundial del 36%, aunque en Argentina esta proyección es casi el doble, según un estudio de IntegraGO.

 

Hay muchas compañías que buscan estar de la mano con los avances tecnológicos y las tendencias del mercado, y ya utilizan dentro de sus planes de capacitación herramientas móviles nativas como Wormhole Classroom, que permite tener sus entrenamientos en vivo desde cualquier dispositivo móvil, desde la cual el alumno podrá además de ser oyente, participar con audio y video o través del chat público para realizar consultas o acotaciones durante la clase.

 

“La posibilidad de tener una relación bidireccional con los docentes, hace que la experiencia educacional del Live Learning tome todos los beneficios de la educación tradicional. Esto posibilita tener clases online a través de cualquier dispositivo, en las cuales el capacitador y los asistentes pueden verse y escucharse; disipar dudas respecto al material de los cursos, o explicar los conceptos más complejos, tal como se hace en un curso tradicional”, explicó Sally Buberman, CEO de Wormhole, empresa de tecnología para la educación, impulsora del Live Learning.

 

 

Según un reciente estudio publicado por Carrier y Asociados sobre los usuarios de tablets, estos dispositivos son utilizados como herramientas de comunicación y socialización. Además los usuarios destacan la posibilidad de portabilidad y acceso inmediato a sus aplicaciones y tareas. En este sentido, la educación móvil en Latinoamérica tiene un crecimiento del 32,5%, siendo una de las principales regiones que incorporan estas tecnologías.

 

Mayo 2014