Tester |
TEAM Model: ambientes de aprendizaje interactivos enfocados en el alumno |
(@americalearning) “Actualizar el ambiente y equipo educativo es la tendencia actual en el mundo para mejorar la enseñanza en las aulas. TEAM Model es un concepto absolutamente nuevo que provee servicios completos para los procesos de enseñanza y aprendizaje, e incluye cuatro subsistemas: e-Teaching, e-assEssing, e-diAgnosing y e-reMediation”, explicó Nacho Rexach, director para el Mercado Latinoamericano de Wellview Universal, la compañía internacional de origen chino, que adquirió los derechos de distribución en exclusiva para países latinoamericanos de la solución integral TEAM Model de Aclass, aplicada a la mejora de la enseñanza con la aplicación de nuevas tecnologías en las aulas.
Según explicó el ejecutivo en diálogo con America Learning Media, las ventajas que ofrece este producto son las siguientes:
Básicamente, el Aula inteligente Modelo Team 1‐a‐1 (TMSC 1-a-1), busca crear un ambiente de aprendizaje interactivo mediante el uso constante de tecnologías, enfocado al estudiante, a través de un proceso intenso y minucioso de enseñanza.
La metodología involucra:
“El diseño de los objetivos del TMSC se basa en alcanzar la idea de I.C.E. (Inteligencia, Conveniencia y Eficiencia)”, explicó Rexach, señalando que el modelo se sustente en tres pilares básicos:
Dispositivos y aplicaciones
Según nos informó el director para el Mercado Latinoamericano de Wellview Universal, el modelo se conforma de la siguiente manera:
“Los dos sistemas se comunican con el mismo dominio de Wifi. La computadora del profesor posee el software HiTeach Pro instalado y opera con un dispositivo táctil, mientras que las tabletas de los estudiantes poseen software HiLearning para poder interactuar con el profesor”, destacó Nacho Rexach, apuntando que se produce una interacción bidireccional entre el profesor y el alumno.
“No solo los profesores pueden enviar material a los alumnos, sino que también los alumnos pueden compartir sus pensamientos con sus profesores”, advirtió el ejecutivo.
Durante la entrevista, Rexach describió dicha interacción mencionando las siguientes características: - Abarcadora. Cada alumno puede responder con su tableta y los profesores pueden ver cómo participa cada alumno en la clase desde su dispositivo. - Profunda. Los alumnos pueden responder de distintas formas: con preguntas multiple‐choice (por el sistema de votos IRS), con comentarios cortos (mensajes de texto) o entregando el trabajo completo.
El modelo contempla también la integración de una cámara de documentos ezVision, que se conecta a una PC y permite a los profesores digitalizar instantáneamente diferentes tipos de materiales, como textos, imágenes y todo tipo de objetos reales, logrando –de esta manera- que los profesores no necesiten preparar todo el material digital antes de la clase. Las imágenes capturadas pueden pegarse en la pizarra para realizar anotaciones y pueden enviarse a las tabletas de los estudiantes instantáneamente.
Asimismo, el modelo incluye la posibilidad de contar con Informes clouDAS (como opcional). “Con un ID activado, pueden obtenerse los resultados de evaluaciones de las actividades IRS desarrolladas a través del software y enviarlos al servidor de la nube de diagnóstivo y análisis automáticamente para que genere distintos tipos de informes con gráficos concisos para distintos lectores: directores, profesores y estudiantes”, comentó Nacho Rexach.
Casos de éxito
Algunas experiencias del TEAM Model de AClass son las desarrolladas en la Escuela Primaria Experimental de la Universidad de Taipei, en la Escuela Media Nanxhuang N° 3 – China, y en la Escuela ChengDu QiZhong YuCai - China (en este último caso, con la cooperación de Intel).
En particular, en el proyecto implementado en la Escuela Primaria Experimental de la Universidad de Taipei, el director para el Mercado Latinoamericano de Wellview Universal relató que con la ayuda de HiLearning, los profesores aumentaron exitosamente la interacción docete/alumno, combinando los siguientes métodos instructivos y teorías de enseñanza para dar sus clases: a. Métodos de discusión b. Aprendizaje colaborativo c. Aprender con la práctica d. Respuesta instantánea y reflexión
El proceso de enseñanza desarrollado en el marco de esta experiencia incluyó los siguientes pasos:
1. Introducción. Causar motivación.
2. Trabajo individual en la tarea asignada
3. Discusión en grupo
4. Presentación. Conclusión.
A partir de estas experiencias, Nacho Rexach sostuvo que la TMSC 1‐a‐1 permite llevar a cabo un ambiente de educación interactivo mediante el uso de tecnologías, ofreciendo los siguientes beneficios:
TEAM Model de AClass estará participando en la feria BETT (Londres) del 22 al 25 de enero, y en AULA (Madrid) del 19 al 23 de Febrero
Para obtener mayor información: Nacho Rexach, Director Mercado Latinoamericano: nachorexachtorner (Skype): http://www.aclass.com.tw/
Enero 2014
|