Actualidad Edición 20
- Uruguay: login único y centralizado, nuevo desafío de la plataforma CREA
- EXPOELEARNING llega a Bogotá con muchas novedades y un formato innovador
- La Universidad Galileo invita a participar gratuitamente del webinar: 5 procesos fundamentales para crear cursos e-Learning
- La red social educativa Tiching superó los 100.000 usuarios
Tester |
Izzui: la app gratuita que lleva el e-learning a Facebook |
Con Izzui, cualquier usuario de la red social puede acceder a cursos sin costo, y quien posee un conocimiento específico puede crear gratuitamente cursos, para ofrecer a un universo potencial de 1.060 millones de personas. Las organizaciones también pueden montar sus propuestas educativas en la app.
(@americalearning) Facebook dejó de ser un entorno focalizado en la publicación de fotos, compartir acontecimientos o hacer amigos, para convertirse también en una potente plataforma de formación virtual destinada a personas y organizaciones, a partir del lanzamiento de Izzui (https://www.facebook.com/izzui.info), una innovadora aplicación gratuita 100% orientada a la principal red social, que ofrece un espacio de gestión del conocimiento y un mercado libre de contenidos; permitiendo crear, publicar, compartir y vender cursos de e-learning.
Con Izzui, cualquier usuario de Facebook puede acceder a cursos sin costo o contenidos premium de pago, y quien posee un conocimiento específico puede crear gratuitamente cursos, para ofrecer a un universo potencial de 1.060 millones de usuarios, instancias de formación gratuitas o aranceladas, participando de sus ventas–en este último caso- a Izzui.
Para la creación de cursos, Izzui apoya a los autores, poniendo a su disposición -sin costo- la herramienta de autor QuickLessons, que actualmente es utilizada por destacadas empresas como Sky (que produce 2.000 cursos al año para sus empleados) y está estructurada para sistematizar la creación de procesos de formación en línea con las mejores prácticas de diseño, programación y desarrollo de contenidos.
Facebook learning para Iberoamérica
La novedosa solución fue presentada a fines de 2012 en Brasil y Estados Unidos, y ya cuenta con más de 100.000 instalaciones y 200 cursos disponibles. Su objetivo es crecer en la comunidad hispana agresivamente en 2013. Actualmente está comenzando sus procesos de lanzamiento formal en España y los países hispanoparlantes de América Latina, que implicarán inversiones, creación de puestos de trabajo y el desarrollo de oportunidades de crecimiento profesional.
En efecto, con el apoyo de partners locales, Izzui está iniciando sus operaciones en España, Chile, Venezuela, México, Argentina y Centroamérica. A partir de agosto comenzará a operar en Perú, Uruguay, Ecuador, República Dominicana, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Colombia; donde se buscan activamente partners , que estén interesados en desarrollar este modelo de acceso colaborativo y masivo a la formación, y que posean un fuerte compromiso por mejorar la forma de ver y utilizar e-learning.
Asimismo, Izzui busca el fortalecimiento de su comunidad de autores en América Latina, para lo cual está desarrollando alianzas con universidades, empresas que ofrecen contenidos formativos, redes de expertos y especialistas independientes.
Facebook, un mercado potencialmente ilimitado para la industria del aprendizaje
“Izzui rompe las tradicionales barreras de la gestión del conocimiento, que consideran a las redes sociales como una extensión de la experiencia de aprendizaje. Su objetivo es integrar iniciativas de formación en línea, a partir de la premisa de que ya existen hoy plataformas que han logrado establecer un canal de comunicación digital global, donde la gente comparte experiencias sociales. En lugar de intentar sacar a las personas de estas plataformas sociales para meterse a otras plataformas enfocadas en aprendizaje, con Izzui el aprendizaje es social desde el momento de la generación de los materiales de aprendizaje hasta el momento de compartirlos”, explica Alfredo Leone, Managing Director de Izzui, marcando el aporte diferencial de la aplicación.
El experto considera que el aprendizaje es un fenómeno social en la vida cotidiana de todos y por esto el e-learning tiene que seguir el mismo modelo. “Las personas quieren compartir lo que aprenden y las redes sociales como Facebook son el lugar ideal para ello”, advierte.
“Históricamente y en general, la industria del e-learning y la formación, ha trabajado a través de modelos, plataformas y tecnologías dedicadas como Learning Management Systems (LMS) y Learning Content Management Systems (LCMS). Esto, en marcos académicos y corporativos, considerando al aprendizaje como experiencia controlada y delimitada para asegurar un éxito medido. Con Izzui, este proceso no sucede aislado en sí mismo, sino integrado en las actividades sociales del usuario final, utilizando una interfaz aceptada y familiar, y no intentando empujar funcionalidades ‘sociales’ dentro de herramientas de aprendizaje que no fueron desarrolladas con este objetivo de colaboración”, detalla el Managing Director de Izzui.
Como acceder y aprovechar Izzui
“Cualquier persona o empresa con una cuenta de Facebook puede instalar la Facebook App de Izzui y gratuitamente acceder a todas las funcionalidades disponibles. A través de la integración con QuickLessons (www.quicklessons.com) -una herramienta 100% en línea de desarrollo colaborativo de contenidos de e-learning- los usuarios de Izzui pueden crear contenidos interactivos y entretenidos, de nivel didáctico, utilizando planillas, personajes, animaciones, juegos, ejercicios y otros elementos, fácilmente editables y sin costos”, explica Leone.
“Una vez completados, los contenidos se publican en Izzui con opciones de acceso gratuito o pago, que el autor del curso escoge. A partir de allí, se permiten utilizar todos los recursos sociales de Facebook para crear comunidades de interés con alcance global, alrededor de los contenidos publicados. Estos contenidos publicados cumplen con los estándares que plantea actualmente el e-learning, y que permiten controlar y analizar las actividades de los usuarios que toman los cursos, generando reportes detallados para usuarios y autores”, agrega el Managing Director de Izzui.
“Adicionalmente, existe la opción para marcas y empresas, de crear mercados de contenidos privados y patrocinados sobre Izzui ,con niveles de administración adicionales de acceso y grupos privados que se integran con la presencia social ya establecida”, completa el ejecutivo italo-estadounidense.
La aplicación se conecta a la herramienta de comercio electrónico PayPal, por lo cual los autores pueden vender sus cursos. Izzui, en estos casos, conserva el 30% del valor del curso.
Según expone Leone, Izzui propone más control por parte del autor, un modelo corporativo, un modelo de negocio, varios cursos y contenidos con un perfil diferente. “En el marco del creciente aprovechamiento de las redes sociales, Izzui plantea la reestructuración de la industria de contenidos de e-learning, a través de la utilización de las redes sociales de una forma más estructurada y orientada a la capacitación y la posibilidad de compartir conocimiento”, sostiene.
Antes se llevaba la gente a las aulas para aprender, y hoy se lleva la enseñanza al lugar dónde están las personas, considerando todas las herramientas disponibles. Si tenemos en cuenta que los individuos hoy pasan bastante tiempo utilizando las redes sociales -aún durante el horario laboral- y que aprovechan estos entornos con gran profundidad; resulta natural, sencillo y más ubicuo, proveer formación desde contextos como Facebook. Izzui lo hace posible.
“Nadie ha creado un mercado abierto de contenidos a este nivel hasta el momento”, asevera el Managing Director de Izzui.
Links de interés: https://www.facebook.com/izzui.info
(c) America Learning Media Fecha publicación: 16 de mayo de 2013
|