Entrevistas
Plataformas colaborativas, financiamiento colectivo y modelos Copyleft

Conversamos con Franco Iacomella, uno de los creadores del proyecto documental “La Educación Prohibida”, director ejecutivo de la P2P Foundation y socio fundador de P2P Cooperative. Nuevas modalidades de organización y producción de contenidos educativos en el marco de la web social.

 

Hace algunas semanas atrás, una película irrumpió en el mundo educativo con mucha fuerza  y repercusión, poniendo en términos audiovisuales un análisis y debate que se venía manifestando en el seno de las instituciones educativas, en las familias, entre profesionales de la educación, y en los foros de discusión especializados. El proyecto documental "La Educación Prohibida", que tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción, obtuvo críticas favorables y un importante apoyo a nivel internacional. Más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno, un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, 445.717 descargas, 3.740.921 reproducciones en web,  61.682 fans en Facebook, 5.894 seguidores en Twitter y 712 proyecciones (a septiembre de 2012), son algunos de los tantos datos que corroboran el fenómeno.

 

La investigación fue realizada por jóvenes -desde la visión de quienes aprenden-, cubriendo 8 países, 45 experiencias educativas no convencionales, y realizando entrevistas a más de 90 educadores, académicos y profesionales impulsores de propuestas educativas alternativas.

 

“La Educación Prohibida se propone alimentar y disparar un debate reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje”, señalan desde la web del proyecto, sus creadores: German Doin (a cargo de su realización integral, y quien dio origen a la iniciativa), Verónica Guzzo (productora), Cintia Paz (plataformas colaborativas), Fernanda Blanc (asistencia en la producción y gestión de los contactos), Oscar Fernando Borrero (asistencia en la escritura del guión y estructura general de la película), y Franco Iacomella, que aportó al proyecto en lo referido a plataformas web colaborativas, financiamiento colectivo, modelos de distribución Copyleft, licencias abiertas y otras nuevas modalidades de organización y producción.

 

Frente al creciente interés de nuestros lectores por estás temáticas, America Learning Media entrevistó a Franco Iacomella, quien se desempaña como consultor para la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) y el Programa de Estudios sobre Sociedad de la Información (SocInfo) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

 

Iacomella también es director Ejecutivo de la P2P Foundation y socio fundador de la cooperativa de investigación y consultoría P2P Cooperative, además de participar en diversas organizaciones de la sociedad civil que se desempeñan en campos vinculados a su temática de estudio: Free Knowledge Institute, Asociación Civil Gleducar, Open Web Foundation, Free Software Foundation Latin America, Marxists Internet Archive, entre otras.

 

America Learning Media: ¿Nos podría describir el escenario de plataformas web colaborativas y su impacto en el ámbito de la educación a nivel escolar y la capacitación corporativa?

Franco Iacomella: Las plataformas web colaborativas no son algo especialmente nuevo. Ya tienen una década de existencia y hace un lustro, que tienen algún grado de implementación en los espacios educativos. Lo que si quizás podemos considerar novedoso es el fortalecimiento de una suerte de ética que se manifiesta en su uso. Algunos dirán "la ética hacker" (a partir del texto homónimo de Pekka Himannen). Esto es: una forma específica de apropiación de estas herramientas digitales que conlleva a una presencia de los colaborativo en todos los niveles de aplicación: la forma de conseguir recursos para sostener la plataforma, la forma de producir valor (podrían ser contenidos en nuestro caso) en la plataforma, y la forma de distribuir ese valor.

 

¿Por qué una organización debería considerar la implementación de este tipo de plataformas y cuáles son sus recomendaciones para poder lograr procesos exitosos?

El uso de estas plataformas web depende en gran medida de la propia idiosincrasia y misión social de la organización en cuestión. No es posible afirmar que su empleo sería beneficioso para cualquier organización. Sin embargo, en todos los casos es importante analizar la dinámica de participación que se busca conseguir, las regulaciones y gobernanza sobre los contenidos que circulan sobre la plataforma y el control de la infraestructura que tienen las organizaciones. Un ejemplo para ser más claros: la seguridad de los datos es crucial para una organización que trabaje en el ámbito de derechos humanos, por lo cual es imprescindible que la misma conozca y controle los aspectos técnicos de su plataforma.

 

¿Cuáles son las plataformas web colaborativas que usted recomienda?

Cualquiera que sea de código abierto y que pueda ser implementada técnicamente por la organización en cuestión. Evitar siempre herramientas corporativas tales como Facebook y otras, donde los usuarios no tienen ningún tipo de poder.

 

¿Nos podría comentar brevemente algunos casos exitosos que usted conozca o en los que haya participado, en relación a plataformas web colaborativas?

Existen muchos casos, solo por mencionar algunos: Wikipedia, P2P Foundation, Open Source Ecology, RedPanal, entre otras.

 

¿Cuáles son los modelos de financiamiento colectivo para proyectos educativos apoyados en tecnologías más difundidos actualmente y en qué consisten?

Hasta donde sé, no existen gran cantidad de proyectos educativos financiados colectivamente. Generalmente estos dependen de subvenciones públicas o privadas.

De todas formas, dentro de la temática de educación, la película documental "La Educación Prohibida" fue financiada casi totalmente mediante un modelo de financiación colectiva y se convirtió en la primera película en español estrenada del mundo, financiada con esta modalidad.

Siguiendo la misma línea, el proyecto de Reevo, una Red de Educación Viva, apunta a un modelo de financiación similar.

 

¿Le recomendaría a una institución educativa adoptar este tipo de modelos?

No le recomendaría a una institución educativa buscar financiamiento para sostener bajo esta modalidad. El crowdfunding funciona en proyectos acotados que tienen una duración en el tiempo. Una institución tiene a pensarse sin finitud en el tiempo. De todas formas, es posible que ésta modalidad pueda servir a las instituciones educativas para financiar su surgimiento o algún proyecto en particular. Es más, muchas de ellas ya vienen practicando modalidades de financiamiento similares en el mundo físico: las cooperativas escolares, el pago voluntario o "a la gorra" o "tips" a cambio de alguna producción escolar. Se trata entonces de apropiarse de ciertas tecnologías participativas para emular esta lógica colaborativa ya presente en gran parte de los espacios educativos.

 

¿Nos podría comentar cuáles son los modelos de distribución de conocimiento Copyleft y en qué consisten?

El Copyleft es un concepto nacido en el seno del movimiento del Software Libre y se aplica a la distribución de obras intelectuales. En concreto, una obra bajo condiciones Copyleft permite su libre reproducción y modificación, pero establece que se mantenga la condición Copyleft incluso en las obras derivadas que surjan de la original.

De esta forma la modalidad Copyleft opera como un contrato o acuerdo social entre los miembros de una comunidad que aplican este modelo de gobierno con el fin de proteger el bien comunal que co-construyen.

 

¿De qué manera benefician a la comunidad educativa y a los productores de contenidos educativos?

Existen múltiples formas de aplicaciones de las ideas del Copyleft en el campo educativo. Entorno al mismo ha surgido, por ejemplo, el concepto de "Open Educational Resources" o "Recursos Educativos Abiertos". Se trata de recursos educativos licenciados bajo Copyleft, donde los propios educadores y aprendices están habilitados a distribuir y adaptar los recursos a sus necesidad pedagógicas. En ese sentido el beneficio para las comunidades educativas es claro: no dependen ya de la industria editorial o de empresas privadas, sino que los recursos educativos son producidos por los propios miembros de la comunidad.

 

¿Cuáles son las nuevas modalidades de organización y producción que usted recomienda para proyectos educativos o proyectos de  formación corporativa?

Creo que sería muy interesante que más proyectos educativos adoptaran metodologías de trabajo asociadas a la teoría de la producción de pares o producción P2P.

 

¿Cuáles son las claves para desarrollarlas exitosamente?

En principio: ¿Qué entendemos por "éxito"? ¿Quién lo define? En relación a este punto, es importante que sean los propios actores de las experiencias que colectivamente definan horizontes y objetivos en función de medir su propio éxito para alcanzar sus propios objetivos.

En segundo término, no creo que existan recetas mágicas o unívocas. Los modelos participativos, la implementación y desarrollo de plataformas web colaborativas, la asimilación de formas y prácticas propias de la producción de pares varían según las especificidades de cada iniciativa.

Como consejo general: aprovechar el conocimiento disponible y socializado por quienes ya han realizado recorridos similares. Por otro lado, no intentar aplicar modelos sin analizarlos críticamente y adaptarlos a las propias necesidades. Estudiar, analizar y experimentar colectivamente, de eso se trata.