Actualidad Edición 12
- Paraguay: se abre una nueva etapa para el video learning
- Perú: organismos públicos invierten 100 millones de dólares anuales en capacitación
- La política previsional como herramienta estratégica para los administradores de recursos humanos
- Situación del e-learning en la Argentina
- Las redes sociales se pueden medir
- La fundación Everis abre la XI Convocatoria de los Premios Emprendedores
Análisis |
La sinfonía de las cuatro d’s |
por Milena Pelletán (coordinadora y Diseñadora Instruccional en Net-Learning)
La educación abierta y a distancia ha cobrado gran importancia en la vida actual de todas las instituciones y organizaciones. Muchas de ellas están introduciendo poco a poco la tecnología en la formación y enseñanza.
Un elemento importante en la evolución del proceso de enseñanza y aprendizaje es el uso y presentación de materiales, que ayudarán a generar un espacio de aprendizaje favorable y que deben ser trabajados bajo un enfoque pedagógico didáctico acorde a los nuevos entornos virtuales. Esto debe ser abordado por profesionales formados en la temática.
En un proyecto e-learning el protagonista que debe llevar adelante este trabajo es el Diseñador Instruccional (DI), quién tiene la responsabilidad de asegurar el éxito del proyecto.
Dentro de este marco, detallo a continuación -a grandes rasgos- la tarea de un diseñador instruccional…
El DI y las cuatro d’s
1. Definir. El DI con la intención de garantizar el éxito de cada proceso de enseñanza y aprendizaje que lleva adelante, define procesos formativos fundamentados en modelos y teorías pedagógicos que le sirven luego de fundamento para lograr los objetivos previamente diseñados. De esta manera se seleccionan estrategias pedagógicas y creativas basadas en diferentes criterios.
2. Diagnosticar. Antes de hacer el guion, el DI debe realizar un diagnóstico de necesidades que le permite saber qué recursos hay en la organización, qué falta y cuál es la mejor solución para proponer. De esta manera, el DI conoce a quién, qué, cómo, cuándo y en qué contexto diseñará su propuesta
3. Determinar. El DI es quién determina qué contenidos deben incluirse en un curso como así también, decide qué recursos de navegación son necesarios para orientar al alumno en su recorrido por el material de aprendizaje, como por ejemplo metáforas, mapas, sistemas de ayuda, sistemas de búsqueda, visitas guiadas, títulos.
4. Diseñar. Cuando el DI ha determinado una estrategia a utilizar de acuerdo con el escenario de necesidades formativas y potenciales de los alumnos o clientes y de la organización, y por otro lado cuenta con los recursos necesarios, el DI está en condiciones de desarrollar un guion instruccional.
En esta sinfonía de las cuatro d’s entendemos que el Diseño didáctico de materiales es un proceso sistemático, planificado y estructurado, que se apoya en una fundamentación pedagógica adaptada a las necesidades formativas de los alumnos y que guarda coherencia a lo largo de todo el proceso. En otras palabras, el DI es el motor del proyecto, el líder que logra poner en marcha al equipo de producción.
Con el objetivo de adaptarnos a la sociedad del conocimiento y la información y de seguir alentado a formar profesionales en esta área los invitamos conocer nuestro Diplomado en Diseño Didáctico Instruccional y así lograr transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje en procesos realmente significativos y adaptados a los cambios.
|