Actualidad Edición 7
- Gestión de la información: ventajas competitivas desde convergencias del Tercer Entorno
- Radiografía del e-learning en el Perú
- Literacidad: nuevo desafío de la globalización e Internet hacia la literatura
- Ecuador: disponible el vídeo resumen y ponencias del XIV Encuentro de AIESAD
- Argentina: 800 escuelas estatales de la provincia de San Juan tendrán Internet
- Panamá: presentaron un catálogo de software educativo libre
Investigación |
5 mitos y verdades de los juegos online formativos |
En su libro “I'll Take Learning for 500: Using Games to Engage, Motivate and Train”, los especialistas Dan Yaman y Missy Covington en analizaban la utilización de juegos en ambientes de formación virtual (y presencial).
Recopilamos algunos mitos que los autores intentan derribar en pos de brindar mayor claridad a una de las tendencias más fuertes de los últimos tiempos en la industria del e-learning.
Mito 1: “Un juego no atraería a mis aprendices, porque ellos son demasiado tímidos, demasiado profesionales o demasiado serios”. Verdad: Los juegos tienen la misteriosa habilidad de comprometer al más tímido, al más escéptico e incluso al más profesional de los aprendices. Tanto a los ejecutivos como a los operarios de planta les gusta divertirse y competir, por lo que apreciarán una experiencia de capacitación excitante de esta naturaleza.
Mito 2: “Los juegos no funcionan para mí; mis asuntos son demasiado técnicos o sensibles como para involucrarlos en una instancia de diversión”.
Mito 3: “Los juegos son demasiado difíciles de crear y toma demasiado tiempo el desarrollarlos”.
Mito 4: “No tengo suficiente tiempo en mis sesiones de capacitación como para sumar un juego. Tengo demasiado material para absorber”. Verdad: Los juegos no tienen que reemplazar el tiempo que usted dedica a entrenarse. La mayoría de las personas requiere revisiones y repasos durante la sesión de entrenamiento principal o después de la misma, y el juego puede resolver esta necesidad. Los juegos pueden usarse como una revisión rápida de contenidos. Como ocurre con las series televisivas, una revisión de cinco minutos a través de un juego puede ser beneficiosa para consolidar el conocimiento y asegurar que la información quede en la cabeza de los aprendices. Cuando una persona repasa un contenido con un juego un tutor puede descubrir cuáles son los huecos de conocimiento que tiene cada estudiante. Sabiendo lo que los alumnos saben y no saben, el profesor puede ayudar a enfocar el proceso formativo, ayudando a lograr las metas de entrenamiento y ahorrar tiempos.
|