Actualidad Edición 51
Entrevistas |
“Los principales desafíos que tiene el aprendizaje invertido no son tecnológicos, son educativos” |
¿En qué consiste la Flipped Learning Global Initiative y cuáles son sus objetivos principales? Se lanzó el 26 de Junio del año pasado, y su principal promotor es Jon Bergmann, considerado uno de los pioneros del movimiento flipped. La misión de la Iniciativa Global de Aprendizaje Flipped (en español) es coordinar, orquestar y escalar los elementos clave requeridos para expandir con éxito el aprendizaje inverso o flipped. Esta división es responsable de identificar y desarrollar alianzas estratégicas, iniciativas, proyectos, los mejores promotores, productos y servicios para introducir y apoyar el aprendizaje inverso en todo el mundo.
¿Las instituciones, organizaciones o profesionales pueden sumarse a la iniciativa o participar en actividades puntuales? Los profesionales que tengan un verdadero interés en innovar y apostar por este modelo pueden formar parte del mismo. La web es flglogal.org y en ella se encuentra toda la información necesaria.
En su carácter de International Ambassador de la Flipped Learning Global Initiative, entendemos que usted está probando nuevas tecnologías de aprendizaje inverso. ¿Qué herramientas, soluciones, aplicaciones o plataformas, podría referenciar? En UNIR tenemos una escuela online de formación de profesores en tecnología educativa y competencias digitales, que está desarrollando un Experto universitario sobre flipped learning con una metodología totalmente flipped y en un entorno virtual 3D. Una experiencia única para nuestros alumnos, profesores en ejercicio que aprenden a cambiar sus clases y mejorar el aprendizaje de sus alumnos. Una experiencia recomendable y asequible para todo profesor que quiera innovar. Los contenidos del curso están en un LMS basado en la plataforma Sakai. En este entorno utilizamos multitud de aplicaciones, generalmente gratuitas, que los profesores pueden emplear para llevar a sus clases, desde canales de video hasta herramientas para el aprendizaje colaborativo, la gamificación, la gestión de contenidos, etc. Sería largo de explicar en este espacio. Sugiero a los interesados echar un vistazo a la etiqueta de Twitter #flippedUNIR
¿Cuáles son los principales desafíos que tiene por delante el aprendizaje invertido? Pues no son tecnológicos, son educativos. Puede parecer contradictorio pero cada día comprobamos con mayor claridad que la resistencia al cambio de los profesores que prefieren seguir en su zona de confort y otras veces su falta de alfabetización digital ligada a la competencia pedagógica y didáctica son elementos a los que hay que atender. Lo explicaré con un ejemplo: en nuestro experto la tecnología se aprende “insensiblemente” como consecuencia del trabajo pedagógico que hacemos en el programa y no al revés. Es decir, estudiamos el papel de la evaluación en el aprendizaje y cómo las herramientas digitales (Socrative o Kahoot, por mencionar dos) pueden ayudar al profesor y no al revés. Así se ve que la tecnología es una herramienta, pero que lo esencial es el diseño de instrucción.
¿Qué recomendaciones haría a las organizaciones interesadas en apoyar a las iniciativas de aprendizaje invertido? Formación, reflexión y formación. Programas como el nuestro (perdón por la auto referencia, pero es el que mejor conozco) o similares, que capaciten a los profesores. Me gusta el modelo TPACK porque enlaza los elementos esenciales del problema: conocimiento de la materia, tecnología, pedagogía y las intersecciones entre estos saberes.
En su blog sobre Talento, Educación y Tecnología, usted sostiene que el Flipped Learning es un enfoque que llegó para quedarse, porque restaura el orden natural del proceso de aprendizaje. ¿Podría explicarnos con más detalle este concepto? Sí. Creo que durará porque pone al alumno en el centro y por lo que señalo a continuación (tomado de mi blog): - El aprendizaje inverso posibilita:
- El aprendizaje inverso en la clase:
- El aprendizaje inverso en la tarea de casa:
Nada o muy poco de esto se puede conseguir con una escuela y una universidad orientadas solo a la transmisión de conocimientos en la que el alumno es un espectador.
Febrero 2017
|