Actualidad Edición 28
Indicadores |
Tendencias y pronósticos para la industria del e-learning, 2014-2016 |
(@americalearning) Bajo el título "E-Learning: Tendencias de Mercado y Pronóstico para 2014-2016" (“E-Learning Market Trends & Forecast 2014 – 2016”), el informe desarrollado por Docebo tiene como objetivo ayudar a cualquier tomador de decisiones que necesita datos y cifras, declaraciones y argumentos, a adquirir los elementos para demostrar el valor añadido de las iniciativas de capacitación online.
Según informa el reporte, el mercado internacional del Self-Paced E-Learning alcanzó los 35,6 mil millones de dólares en 2011 y la tasa de crecimiento anual compuesta para cinco años se estima en alrededor del 7,6%, por lo que los ingresos para la industria deberían llegar a unos 51,5 mil millones de dólares en 2016.
Image source: Docebo's E-Learning Market Trends & Forecast 2014 – 2016 Report
La investigación también revela lo siguiente:
Image source: Docebo's E-Learning Market Trends & Forecast 2014 – 2016 Report
El trabajo de Docebo identifica los siguientes ‘game changers’:
"El mercado corporativo del aprendizaje también está creciendo y, como tal, está atrayendo grandes inversiones de todo el mundo. Los Estados Unidos es el recaudador de fondos global más activo para la educación. Europa sólo representa el 6% del volumen total de recaudación de fondos”, destaca la investigación.
“La inversión en el sector de la distribución parece ser muy atractiva en la actualidad, mientras que el retorno de la inversión de los sistemas de gestión y los sectores vinculados al desarrollo de contenidos se atrasan. Sin embargo, gracias al modelo de negocio SaaS, el Mercado LMS ha estado creciendo rápidamente hasta ahora - y debe seguir creciendo", añade el informe.
Image source: Docebo's E-Learning Market Trends & Forecast 2014 – 2016 Report
Estado de la industria
El e-learning está experimentando un crecimiento constante:
Lo anterior define básicamente un consenso mundial: es decir, un consenso que viene de una base de usuarios muy diferenciada que está utilizando herramientas en línea para los nuevos propósitos de capacitación.
El informe de Docebo muestra que las empresas de todos los tamaños pueden acceder y beneficiarse con las soluciones de e-learning, desde pequeñas a grandes organizaciones.
"Esto está ocurriendo sobre todo debido a las posibilidades que ofrecen las tecnologías Cloud y SaaS. Por otra parte, las grandes empresas están utilizando estas tecnologías para actualizar sus sistemas de gestión de aprendizaje anteriores y adoptar una nueva visión en la que los temas principales son: la integración, los ecosistemas, la interconexión, y la movilidad", sostiene Valentina Piccioli, Analista de eLearning de Docebo.
"Los límites impuestos por los viejos sistemas de gestión del aprendizaje, que anteriormente hicieron del e-learning una elección de nicho, ahora están superados por las nuevas plataformas Cloud LMS, que son accesibles desde cualquier navegador, tanto móviles como de escritorio, y que aceptan todo tipo de contenidos digitales y pueden utilizarse también como LRS (Learning Record Store), aumentando en gran medida las oportunidades de distribución", explica Piccioli.
"En este renacimiento tecnológico, las nuevas estrategias de capacitación están disponibles. El e-learning se convierte en un aliado fundamental para lograr el éxito en la productividad y las ventas (LMS + CRM) y se convierte en un socio confiable en la estrategia de gestión del talento y el desarrollo de recursos humanos (LMS + HR). Estos son sólo dos ejemplos de las alianzas para apoyar nuevas estrategias ", añade Valentina Piccioli.
Interesado en obtener más respuestas sobre el informe “E-Learning Market Trends & Forecast 2014 – 2016”, la revista América Learning Media entrevistó a Valentina Piccioli, eLearning Analyst en Docebo y responsable de ésta investigación.
Valentina es la creadora de todos los cursos de Docebo en el catálogo de cursos de Docebo LMS, y tiene una amplia experiencia en seguridad en el lugar de trabajo, capacitación para el cumplimiento, difusión de los modelos de organización y sistemas de control, Privacy Training, y desarrollo de habilidades blandas. Actualmente, coordina un proyecto de investigación con la Universidad Suor Orsola Benincasa, cuyo objetivo es definir las necesidades específicas de la universidad en relación al e-learning.
¿Cuáles son las principales contribuciones que ofrece este estudio al mercado del e-learning?
¿Qué progresos y regresiones se pueden detectar a partir de estudios realizados con anterioridad? Gracias a las oportunidades que ofrece la Nube, el e-learning está creciendo rápidamente por segunda vez, después de un período de estancamiento. Y mientras tanto (y esto es aún más interesante) el e-learning está ampliando su base de usuarios, y los límites del mercado son cada vez más abiertos. Este es un fenómeno mundial. Lo que yo he detectado como una regresión es la separación o desprendimiento de algunos jugadores del mercado maduro, hacia esas nuevas fronteras del e-learning. Los que podrían esperarse que fueran los "early adopters" son precisamente los que tienen más reservas.
¿Qué piensa usted que el mercado del e-learning tiene que desarrollar o incorporar? Esta no es sólo mi opinión, pero algo ya definido es que el e-learning incorporará (o será incorporado por) software de recursos humanos y, en particular, programas informáticos relacionados con la Gestión del Talento, Carrier Management, Evaluación y otras cuestiones relacionadas con la ‘gente’. Pero mientras que el e-learning está ampliando su base de usuarios, surgen necesidades completamente nuevas. Estoy pensando en las necesidades de contar con herramientas de autoría verticales dentro de los LMS para fines especiales de enseñanza (ciencias, artes, matemáticas, etc).
¿Cuáles son las perspectivas para el e-learning en 2014/15? Si nos fijamos en el mercado mundial, se observa la ‘consolidación’ de la experiencia de SaaS/Cloud, la definición de un camino de aprendizaje electrónico consolidado para la educación post secundaria (MOOCs vs Certificado de Adquisición, de pago vs gartuito, acceso abierto vs acceso cualificado) y su uso cada vez mayor dentro de la organización, gracias a la adopción de una estrategia móvil dentro de cada empresa.
Haga clic aquí para descargar gratuitamente el informe sobre el mercado de e-learning, o póngase en contacto con Docebo
Los gráficos y las informaciones publicadas fueron publicados con la autorización de Docebo y Roberta Gogos.
Abril 2014
|