Actualidad Edición 27
- Universidades de toda America y España se darán cita en la XX Asamblea General de ISTEC, a partir del 26 de marzo en Puebla
- América Latina: lanzan cursos online gratuitos para docentes
- Colombia: realizarán un simposio gratuito que abordará la actualidad de las sociedades ante el reto digital
- Informe revela tendencia creciente a reconocer la necesidad de abordar soluciones de aprendizaje flexibles
Casos de estudio |
Nissan: cómo mejoró sus indicadores de negocio combinando e-learning, m-learning y social learning |
(@americalearning) Unas 10.000 personas que forman parte de la red de distribuidores de Nissan México, están recibiendo formación virtual por parte de la filial local de Nissan Motor Co. Ltd, la compañía de origen japonés, dedicada a la fabricación y generación de servicios relacionados al automóvil, en todo el mundo, con fábricas en 20 países y actividad comercial en más de 160 naciones.
Nissan, establecida en México por más de 50 años, integra hoy 3 plantas en el país (localizadas en Aguascalientes y Cuernavaca), un centro de Tecnología en Toluca, un centro de pruebas en Manzanillo, y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Actualmente está compuesta por más de 14,500 empleados y distribuidores. En enero de 2014, Nissan confirmó 56 meses consecutivos de liderazgo en ventas en México, con una participación de mercado de casi el 25%. Sobresalen sus liderazgos en manufactura, operación de postventa y brazo financiero (Credi Nissan).
Los proyectos de capacitación apoyados en tecnologías serán analizados el próximo 26 de marzo de 2014, en la jornada LearningMex - Executive Training & e-Learning Forum –organizada por iiR México y iiR España-. Anticipándonos a esta ponencia, conversamos con Jessica Soule, para obtener detalles exclusivos del proyecto.
“En Nissan nos orientamos a la formación de nuestra red de distribuidores, a través de metodologías como: e-learning, mobile learning, webinars, social learning”, señaló la Senior Manager - Customer Quality de Nissan México, explicando que el proyecto se generó a partir de 3 necesidades diferentes:
Consultada por los resultados y el impacto de la iniciativa, Jessica Soule, manifestó que, aplicando las diferentes metodologías, han reducido en un 80% los costos de formación, incrementado el alcance al 100% de la red (cuando antes cubrían un 30-40%) y generando un incremento en algunos indicadores de negocio de la compañía.
¿Qué características debe tener un proveedor de soluciones de e-learning para ser considerado por su compañía? Jessica Soule: Ser innovador, tiempo de desarrollo de proyectos de e-learning, infraestructura tecnológica, diferentes metodologías de cursos, nivel de servicio, ofrecer valores agregados, entre otras características.
¿Qué perspectivas de futuro le ve al e-learning? ¿Qué problemas no resueltos por otros medios, estima que la formación online resolvería? Es efectivo, pero tienes que cuidar diversos elementos como el tiempo que dura, a quién va dirigido, cuál es el objetivo de aprendizaje, cómo controlar el avance y medir el impacto, etc. Para asegurar que tengas los resultados que esperas. En nuestro caso, ha resuelto el tema de los costos, y hemos aprendido a hacer algunos ajustes en el diseño para que sea más efectivo. Sin embargo en el futuro hay que trabajar mucho desde el desarrollo de cursos, tomando en cuenta: la infraestructura de nuestros distribuidores para crear cursos más ligeros, desarrollar cursos más prácticos y cortos para no interferir con la operación, y continuar impulsando las tecnologías mobile, social learning y rapid learning, para reducción de tiempos contra aprendizaje. El reto principal es renovar la metodología que utilizamos constantemente para que el curso sea una experiencia y no un requerimiento.
¿Cuáles son las principales preocupaciones de su organización en relación a la capacitación, actualización o formación de sus empleados, de acuerdo a su nivel de importancia? Asegurar que la capacitación es efectiva y genera un resultado en ventas, satisfacción al cliente, rentabilidad mediante metodologías innovadoras y adecuadas en cada caso. También nos empezamos a enfocar en crear pertenencia a la marca a través de estas herramientas que se tornan más sociales para explotar el potencial y creatividad de nuestro recurso humano
¿Consideran que el aprendizaje online añade un cierto valor agregado a la mera adquisición de conocimientos, a través de la incorporación de habilidades propias de los entornos virtuales? Si añade un valor, nos hace más abiertos a la innovación y a un entorno cambiante. Es más sencillo que los entornos virtuales apoyen el conocimiento más que la habilidad, pues se requiere práctica para la segunda, pero cuidando mucho la metodología se puede lograr un avance. En nuestro caso, no medimos por las horas de experiencia virtual, más bien lo que interesa es que sepan convivir con esta tecnología, que realmente aprovechen las herramientas y programas que están a su alcance. Por esto estamos impulsando la metodología mobile para que el usuario encuentre entretenida su capacitación, aproveche los tiempos y comparta el aprendizaje con quien crea conveniente. Hoy en día, el aprendizaje de manera autodirigida ha demostrado ser más eficaz en los adultos. Definitivamente el aprendizaje online es una nueva vertiente del aprendizaje.
¿Cómo compatibilizan las necesidades laborales y formativas durante el horario de trabajo? La formación es parte de los objetivos del equipo, no podríamos concebirlos como separados. Sin formación, difícilmente la organización llegaría a sus metas. En caso de posiciones críticas por los horarios de atención o servicio, se buscan esquemas por los distribuidores, para poder cumplir con ambos.
¿Cuáles son las medidas a desarrollar que usted le sugeriría a una empresa para que un proceso de e e-learning se efectué con éxito?
¿Y cuáles influyen al fracaso?
![]()
¿Cuáles han sido los problemas que usted ha visto en un curso de formación virtual empresarial? Algunos de los problemas que hemos identificado y enfrentado con éxito, son los siguientes:
¿Qué componentes cree que debe tener un curso de formación virtual para destacarse y ser útil a la empresa?
¿Cuál es la importancia para el Nissan de participar en un evento como LearningMex? Es importante participar en este tipo de eventos y foros porque podemos mantenernos actualizados en el tema de formación y desarrollo, conocer nuevas tendencias e innovar para mantener nuestro liderazgo en el mercado.
Febrero 2014
Las fotos publicadas en esta nota fueron aprobadas para su publicación por el Área de Comunicación de Nissan México.
|