Casos de estudio |
Aula365: la red que revolucionó la educación |
(@americalearning) Aula365® es la primera red social de apoyo escolar que conecta gente con intereses comunes de aprendizaje. Posee una editorial digital propia, pensada para ayudar a estudiantes en sus tareas a lo largo de toda su escolaridad, y acompañar a los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Asimismo, presenta lo más avanzado en materia de educación a través de Internet, aprovechando el potencial que brindan los recursos innovadores de la Web 2.0. acercando herramientas “peer to peer” que promueven el aprendizaje colaborativo y la co-construcción de conocimiento.
Hasta aquí, la información que todos conocemos sobre este innovador proyecto impulsado en Perú, Chile, España, México y Colombia, por la empresa de origen argentino, Competir, que aportó la creación, diseño y desarrollo completo de la iniciativa; con el apoyo de Telefónica de España.
Desde America Learning Media buscamos indagar en algunos detalles de esta experiencia, que ha transformado radicalmente la forma de acceder al conocimiento de un modo divertido y colaborativo. Para ello, consultamos directamente a su creador.
“Aula365 nació para integrar lo que ven los niños en el colegio, con lo que les divierte, que es jugar, ver videos, dibujitos, interactuar con amigos de todo el mundo. Mediante este desarrollo Competir ofrece soluciones a través de múltiples productos aptos para alumnos, docentes y padres, posicionándose como una plataforma ‘transmedia’, que permite disfrutar la innovación en el aprendizaje a través de contenidos desarrollados por expertos en educación y tecnología, a los que se puede acceder a través de la web, sus apps y su periódico”, agregó el directivo.
Competir tiene una trayectoria de más de 15 años, y de acuerdo a lo que nos trasmite su CEO, siempre se fue adaptando y generando a nuevas herramientas educativas digitales. De igual modo progresó su creación: Aula365.
“El proyecto fue evolucionando durante estos años para convertirse en la red social de aprendizaje más grande de Iberoamérica”, destacó describiendo que la actividad que realizan los niños en Aula365® está basada en el modelo pedagógico PAIC: Participación, Aprendizaje, Innovación y Creación. “A partir de estos 4 pilares se busca proporcionar una experiencia educativa a cada usuario y que cada niño mejore sus habilidades”, aseguró Aristizábal.
Aula365 comenzó a desarrollarse en el año 2006, fue lanzado oficialmente ese mismo año, y su implementación continúa vigente, al punto que en 2012 tuvo una inversión de 1 millón de dólares; con una inversión acumulada de 10.000.000 de dólares, desde su creación.
Sus destinatarios son chicos en edad escolar, mayormente entre 6 y 14 años, docentes de nivel primario y secundario, y padres con hijos de esas edades, que busquen ofrecerles una solución educativa complementaria al colegio para que aprendan y se diviertan.
Actualmente, utilizan la plataforma más de 5.000.000 de usuarios, entre padres, docentes y niños.
Radiografía 365
“Aula365 es la red social educativa y colaborativa más grande de Iberoamérica, que cuenta con mas de 2.000.000 de testimoniales positivos, ofreciendo una solución educativa que complementa a la escuela. Como comentamos anteriormente, su desarrollo se base en el modelo pedagógico PAIC: participar, aprender innovar y crear. Bajo estos conceptos, los usuarios de aula cuenta con más de 4.000 recursos educativos disponibles (incluyendo vídeos, infografías, animaciones y posts) para usar las 24 hs del día, un profesor virtual al cual pueden hacerle consultas, una app para llevar el producto al celular y tablet, acceso al Kids News (el primer periódico escolar interactivo en 3D y realidad aumentada), y a Creápolis el mejor juego de creación de los últimos tiempos”, informó el CEO de Competir.
Aristizábal comenta que dentro de la plataforma, los chicos pueden interactuar con amigos, aprender, participar de consignas colaborativas, innovar, y desenvolverse en un entorno moderado y seguro.
La plataforma tiene las siguientes características: Web 3.0 y app mobile para Android e iOS, y cuenta con una dotación de más de 70 personas colaborando con el proyecto.
“Los contenidos son generados por profesionales del ámbito educativo, psicopedagogos, docentes, periodistas y comunicadores. Constantemente el sitio renueva y enriquece su contenido”, advirtió el creador de Aula365.
Al ser consultado sobre cómo se desarrolla el proceso de aprendizaje por parte de los usuarios, Aristizábal manifestó que los niños que ingresan a Aula365 pueden acceder al continente Coopernia, en donde podrán interactuar con chicos de todo el mundo (bajo una plataforma que modera la interacción), hacer preguntas y responderlas en simultáneo con otros usuarios, consultar al profe virtual acerca de temas q no puedan resolver entre ellos, colaborar con las consignas, y dejar sus opiniones respecto de temáticas que se van proponiendo. “Todo el contenido es gratuito y está al alcance de todos”, subrayó.
En relación a la importancia que el proyecto le asigna a los contenidos audiovisuales y a los juegos educativos, el CEO de Competir dijo que se la una relevancia primordial. “Aula365 es una plataforma que se sustenta gracias a sus contenidos audiovisuales, apoyando al aprendizaje digital, integrando herramientas tecnológicas, adaptándose a las necesidades de los nativos digitales, los tweens, y los docentes y padres”, expuso. “Ahora, Creápolis aporta ‘juegos educativos’, con la posibilidad que tienen los chicos de crear sus propios juegos y compartirlos con sus amigos y la comunidad, interactuar con un chat predictivo, y crear su propia casa y ciudad”, completó.
¿Nos podría describir en qué consiste el ranking del saber? Pablo Aristizábal: El ranking del saber es el sistema de gamification que usa Aula365 a través del cual los chicos van sumando puntos y ascendiendo, logrando más accesos y destrabando contenido, hasta convertirse en reyes del conocimiento.
¿Cuáles son las actividades gratuitas que propone el proyecto? Pablo Aristizábal: Aula365 es gratuito y puede ser utilizado sin restricciones. Hay accesos adicionales pagos con contenido bloqueado, pero en todas las secciones siempre se cuenta con contenido gratuito y libre acceso.
¿Qué fue lo más gratificante del proyecto? Pablo Aristizábal: Nuestra motivación son los más de 2 millones de testimonios que tenemos de chicos de argentina, Perú, Chile, España, México y Colombia, que nos apoyan y alegran y nos dan motivos para seguir siendo parte de la transformación en la educación del siglo XXI
Octubre 2013
|