Indicadores
Productividad y eficiencia: claves para el uso de videoconferencias

El estudio “End-User Survey: The ‘Real’ Benefits of Video”, identifica los beneficios empresariales derivados de utilización de las videoconferencias, tendencias de implementación, casos de uso, y perspectivas de crecimiento.

 

Una encuesta global de Wainhouse Research y Polycom reveló que el uso de la videoconferencia como herramienta de productividad empresarial está creciendo, especialmente en las PCs y dispositivos móviles

 

Las principales conclusiones del estudio son:

  • La productividad se identifica como el principal beneficio empresarial en la utilización de videoconferencias
  • Las reuniones con clientes y socios se ha convertido en una aplicación clave
  • Los planes de despliegue de este tipo de herramientas, manifiestan que el mercado está listo para crecer.

 

 

Los resultados del estudio, publicado bajo el nombre “End-User Survey: The ‘Real’ Benefits of Video”, identifican los beneficios empresariales derivados de utilización de las videoconferencias, las tendencias de implementación, casos de uso, adopción y perspectivas de crecimiento futuro:

  • El principal beneficio de la implementación de videoconferencias es el logro de una mayor eficiencia/ productividad (94%), seguido por el aumento de impacto de las discusiones (88%), mayor celeridad en las decisiones (87%) y la reducción de los costos de viaje (87%).
  • Cuando se les preguntó cómo sus empresas están utilizando la videoconferencia actualmente para casos de uso específicos, la principal respuesta fue "Reunirse con los clientes y socios" (71%).
  • Un cuarto de los encuestados dijo que desarrollaba diariamente videoconferencias, un 39% una vez por semana, el 21% mensualmente y un 14 % cada pocos meses.
  • La norma son entornos de múltiples proveedores, por lo que la interoperabilidad es fundamental – el 60% sostuvo que "utilizan principalmente" equipos o software de más de un proveedor para desarrollar sus procesos de videoconferencia, mientras que el 32% utiliza tres o más proveedores.
  • La videoconferencia ayuda a que los trabajadores remotos se sientan más conectados con sus colegas. Del total de los encuestados que trabajan desde su casa, el 87% señaló estar de acuerdo o muy de acuerdo en que el uso de la videoconferencia les permite trabajar desde casa, sin sentirse desconectado.

 

 

De la encuesta participaron casi 5.000 usuarios finales de soluciones de videoconferencia de todo el mundo (63% de América del Norte, el 27% de la región Asia/Pacífico, el 9% de EMEA – Europa/Medio Oriente/África, y el 1% de América Latina).

 

Todos los tamaños de empresa están representados en la encuesta: pequeñas empresas con 1-49 empleados (20%), grandes empresas con más de 10.000 empleados (17%) y empresas de tamaños intermedios.

 

La investigación determinó que los usuarios de videoconferencias, utilizan este tipo de soluciones desde diferentes entornos, como oficinas, salas de conferencias, y cada vez más desde el hogar o en forma remota, por medio de dispositivos móviles:

  • PCs de escritorio y laptops son los dispositivos más comúnmente usados para videoconferencias (71%), seguidos por los sistemas de sala (65%), tabletas (34%) y teléfonos inteligentes (33%).
  • Las salas de conferencias son los entornos más populares para desarrollar videoconferencias (79%). El 69 por ciento participa en este tipo de instancias desde sus oficinas.
  • El entorno de mayor crecimiento en el uso de videoconferencias, es la situación de tránsito (aeropuertos, hoteles, etc).
  • Las PCs son identificadas aún como el principal dispositivo para el uso de video, pero más del 90% de los encuestados manifestó tener un teléfono inteligente, y el 75 por ciento contar con un tableta. Más del 77% de los encuestados utiliza su smartphone para los negocios, y el 50% hace lo propio con su tablet.
  • Los encuestados esperan que el uso de dispositivos móviles para instancia colaborativas de video continúe emergiendo durante el 2014.

 

 

Para crecer, las videoconferencias tienen que estar:

  • Disponibles para una mayor cantidad de personas. El 94% de los encuestados se expresó en el sentido de que cada vez más individuos cuenten con equipamientos adecuados, el 85% opinó en relación a una mayor accesibilidad del video.
  • Integradas a los procesos de negocio: el 83% reclamó integrar el vídeo en el software de gestión y el 80% la disponibilidad de clientes como IM/UC como Microsoft® Lync™

 

"El error de concepción desde hace mucho tiempo es que la reducción de viajes es el único driver ‘real’ de decisión para la utilización de videoconferencias. Este estudio, sin embargo, muestra que beneficios blandos como la mejora de la eficiencia y la productividad, y una mayor incidencia en las conversaciones, juegan un papel destacado en la propuesta de valor de las videoconferencias", explicó Ira M. Weinstein, analista Senior y Socio de Wainhouse Research.

 

Polycom cuenta con más de 415.000 clientes en todo el mundo, que utilizan sus sistemas de telepresencia inmersiva y sistemas de video de escritorio. El 100% de organizaciones de la lista Fortune 100 y el 95% de Fortune 500 son clientes de la empresa, que cuenta con 76 oficinas en 34 países.

 

Para acceder a la encuesta: haga click

 

Infografía