Opinión |
Gestión por procesos versus gestión por funciones |
por Vicente Andreu (director de DHO Consultores)
La Gestión por Funciones se basa en el funcionamiento de la empresa de forma vertical, seccionando a la empresa en departamentos y dificultando con ello su interrelación, perdiéndose de vista a los clientes tanto internos como externos. Este enfoque es muy común en las empresas peruanas y se ha demostrado su poca efectividad al ser incapaz de orientar la empresa en lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes.
La Gestión por Procesos es uno de los enfoques que facilitan mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión empresarial, marcada en la actualidad por el gran dinamismo del mercado y por las nuevas tecnologías. Esta nueva filosofía ha cambiado totalmente la visión de la gestión empresarial, de tal modo que está incluida en todos los modelos de calidad como son EFQM, ISO 9001-2000, etc. (la primera norma ISO 9001, de 1994, empleaba la Gestión por Funciones).
Implementar una Gestión por Procesos conlleva un cambio en la forma de gestionar la empresa. A diferencia del enfoque funcional, la gestión se realiza de forma horizontal, es decir, en un mismo proceso pueden intervenir personas de diferentes departamentos. Se gestiona, además, a partir de indicadores, de tal modo que se está en sintonía con lo que necesita el cliente, ya sea éste interno (otros procesos o áreas de la empresa) o externo.
La Gestión por Procesos tiene su base en la identificación, control, validación y mejora de los procesos de la empresa y se clasifican en tres tipos:
La Gestión de los Recursos Humanos de una organización es, sin duda, uno de los principales componentes del Mapa de Procesos de un negocio. El Sistema de Gestión de los Recursos Humanos (SGRH) de una empresa tiene como objetivo fundamental proveer a la empresa de personal suficiente en cantidad y con la calidad requerida (competencias), en el momento adecuado y con la motivación suficiente.
¿Pero qué sucede cuando no está implementada la gestión por procesos? El objetivo del SGRH puede cumplirse, pero sólo aparentemente pues con el enfoque funcional no se está en capacidad de reaccionar a tiempo ante cambios en las necesidades y/o expectativas de los clientes:
La inclusión de los procesos de Recursos Humanos dentro de la Gestión por Procesos es necesaria desde el mismo momento en que la diferenciación entre empresas se basa en las personas, sus competencias y el desarrollo del capital humano.
La Gestión por Procesos garantiza determinar las competencias correctas que deben tener o desarrollar los trabajadores, como por ejemplo los planes de capacitación dentro de las actividades de Recursos Humanos.
Fuente: infoCapitalHumano
|