El abuso intrafamiliar y sus consecuencias: una problemática de actualidad que será abordada por la obra ‘Pliegue’, en el teatro El Tadrón |
![]() |
El elenco está integrado por Noelia Galera, Jona Labarriel y Marcelo Aruj, quien también es autor y director de la puesta, que cuenta con música original.
“‘Pliegue’ fue escrita en el 2020 y gira en torno a un caso de abuso intrafamiliar. En las marcas del abuso confluyen diversos temas la familia, el amor fraterno, la función del padre, las historias que se cuentan, lo impreciso de la memoria, imágenes insignificantes que bordean lo horroroso. Y también es la historia del poder mágico de la imaginación que permite escapar del espanto tejiéndole alas al mundo”, destaca Marcelo Aruj, licenciado en Psicología, psicodramatista, actor, dramaturgo y director teatral.
“En todas las familias se cuecen habas, en mayor o menor medida, toda familia guarda sus secretos, tanto con los otros como entre sus propios integrantes. El silencio puede ser la norma tácita que sostenga la coexistencia entre sus miembros”, advierte el creador de obras teatrales como ‘Desde el rincón de una noche oscura’, ‘Suena’, ‘No lo abras’, ‘La luna es una estrella’, ‘Serás lo que debas ser’, ‘Devenir propio’ y ‘Hache vs Jota’.
¿Y qué se hace con lo que no se dice?, se pregunta Aruj. “Ahí no hay palabras, está escrito en la carne, no puede decirse, fue silenciado o tergiversado. Aparece en el cuerpo con el peso de un padecimiento que no termina de cesar. Quizá un grito, un estampido o una tormenta, permita que eso sea dicho y luego todo sea diferente”, reflexiona.
Otro tema que aborda ‘Pliegue’ es la validez de nuestros recuerdos, a partir de varias preguntas:
El autor explica que la obra nos interpela también sobre el lugar del padre. ¿Qué es “Un padre”? ¿Qué sucede cuando esa función no es cumplida y cuando la transgresión es la norma? Son algunos de los interrogantes que abre.
“La obra, a partir de una historia singular, nos enfrenta con una realidad mucho más reiterada de lo que se nos devela. La gran mayoría de los abusos que suceden en el seno de las familias queda en el más absoluto desconocimiento de todos los que están puertas afuera”, asegura Aruj.
“El tiempo tiene muchas veces la desgraciada virtud de que al suavizar las cosas del pasado, transforma sucesos en historias inventadas. Es común escuchar en el consultorio personas que han sufrido abusos cuyas historias son tomadas, tanto por los perpetradores como por otros integrantes de la familia, como sueños o inventos infantiles”, comparte el actor y director de ‘Pliegue’, rescatando algunas frases nefastas como el ‘miente, miente que algo quedará’, o ‘de tanto repetir la historia, la hice cierta’, que permiten que los abusos sean barridos en el tiempo, dejando una estela de padecimientos físicos y psíquicos que acompañan a sus víctimas muchas veces por el resto de sus vidas.
Como profesional de la salud mental en instituciones que protegen a niñas, niños y adolescentes con sus derechos vulnerados, maltratados o abusados, Marcelo Aruj es una voz autorizada para analizar cómo las marcas que el trauma deja en esas infancias son indelebles, y cómo también hay casos de resiliencia, de salida a nuevos posibles horizontes.
La escenografía y el vestuario de ‘Pliegue’ están a cargo de Pablo Graziano. Mientras que el diseño de luces fue realizado por Leticia Agesta y los sonidos en off generados por Miguel Rauch. La asistencia de dirección es desempeñada Pilar Gutiérrez Berisso.
Consultas por localidades: Tadrón Teatro / http://www.tadronteatro.com.ar / 4777-7976
|