En marzo comienza la Formación Internacional en Abordaje Trifocal del Trauma en modalidad online |
![]() |
La Terapia Trifocal del Trauma es una herramienta eficaz para el desarrollo personal y profesional, más aún en pandemia.
En marzo de 2022 comenzará la Formación Internacional en Abordaje Trifocal del Trauma (TTT) en formato online e impartido por la Dra. Verónica Molina, fundadora y directora del Instituto de Constelaciones Familiares y Abordaje del Trauma (ICFT).
El curso se extenderá hasta el mes de diciembre del 2022 y tiene su inscripción abierta.
¿Qué es la terapia trifocal del trauma? Un modelo teórico clínico integrativo que desarrolló la Dra. Molina para el diagnóstico y Tratamiento de Experiencias Traumáticas, en sus dimensiones individual, sistémica y colectiva.
La terapia trifocal del trauma incluye en su instrumentación el abordaje somático, emocional y cognitivo de la huella mnémica para la resignificación del trauma y el desarrollo en mayor resiliencia.
Los tres focos que comprende la propuesta son los siguientes: • Trauma individual: experiencias que resultan abrumadoras y para las cuales no se cuenta con las herramientas necesarias para resolverlas de un modo coherente, en sintonía con las necesidades físicas, emocionales y psíquicas de cada persona en ese momento. • Trauma sistémico: experiencias abrumadora, graves, dolorosas y disruptivas, no solo para la persona sino para el sistema familiar, que no pudieron procesarse y en respuesta a las cuales se producen mecanismos de defensas sistémicos que pueden perdurar por varias generaciones, con una tendencia hacia la repetición. • Trauma social: experiencias que resultaron de alta intensidad para un grupo colectivo, como la pandemia, generando situaciones de stress y/o miedo prolongadas en el tiempo, que desafían los mecanismos de supervivencia y pueden generar huellas traumáticas.
¿Por qué se debería cursar la propuesta de formación internacional en abordaje trifocal del trauma? “Todos los terapeutas, y las personas que están en roles de asistencia profesional o liderazgo, se encuentran en diversos momentos con situaciones de activación de traumas en sus pacientes, clientes o personal a cargo. Estas activaciones en general no se identifican porque no se conocen como tales. La posibilidad de leer el mapa del trauma nos abre dimensiones muy importantes en la asistencia y en el acompañamiento de las personas”, destaca la Dra. Verónica Molina.
La formación internacional está dirigida a psicólogos, médicos, psiquiatras, psicopedagogos, trabajadores sociales, psicoterapeutas y otros agentes de la salud, y profesionales de diferentes disciplinas, interesados en el trauma emocional y sus implicancias.
También está orientado a abogados, mediadores, docentes, fuerzas de seguridad, periodistas, comunicadores, directivos, personal a cargo de equipos, instituciones y empresas. Y todas las personas que quieran profundizar en la temática para su proceso personal.
Consultas: Web: https://constelacionesdramolina.com/ Email: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |