Analizaron la función de RRHH en las empresas E-mail

DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano reunió a Directores de RRHH y CEOs de grandes compañías españolas en un encuentro que tuvo lugar en la sede del IESE en Madrid. Bajo el lema “Diálogos entre CEOs y Directores de RRHH”, en el evento se dieron a conocer las demandas que ambos sectores reclaman en las compañías.

 

Algunos de los análisis y pronunciamientos realizados durante la jornada fueron los siguientes:

  • Guido Stein, profesor  del IESE, se centró en “El liderazo de los Millennials en 2017: De los tópicos a la realidad”, poniendo de manifiesto que actualmente es el momento en el que se han juntado más generaciones al mismo tiempo llegando a convivir hasta cinco dentro de una misma compañía. En particular, señaló que los Millennials consideran que el plan profesional y la actividad a realizar son los valores prioritarios en el trabajo.
  • Adolfo Ramírez - Escudero, CEO de CBRE, centró su ponencia en que la función de RRHH debe ser una función integrada en la alta dirección, ya que su objetivo fundamental es maximizar el talento.
  • Enrique Francia, CEO del Grupo VIPS, comentó que el gran reto de los RRHH se encuentra en saber manejar el balance entre supervisar y controlar, y poder ofrecer las herramientas necesarias para que todo salga correctamente.
  • Daniel Carreño, Presidente y CEO de General Electric, dijo que el éxito de una compañía está marcado 100% por los RRHH.
  • Javier Treviño, Director de RRHH de Gamesa, sostuvo que “RRHH está integrado en el negocio como un área funcional volviendo a tener un papel relevante y crítico”
  • Juan Moleres, Director de RRHH de Lactalis destacó la necesidad de que los CEOs comprendan que la función de RRHH se centra en tres cometidos:

- acción propia de la función de administración,

- eficiencia y desarrollo a medida que se desarrolla la función y

- la estrategia centrada en la función de RRHH en satisfacer las necesidades de la compañía.

 

Durante el evento también se presentaron los resultados obtenidos en el ranking mundial Most Attractive Employers, que publica anualmente Universum. Entre ellos:

  • las empresas que invierten en su talento y lo comprometen con la organización son las que más ganan.
  • los estudiantes de perfiles técnicos se decantan por la banca y el automóvil como sus industrias mejor valoradas, dando mayor valor al balance entre la vida personas y profesional,
  • los estudiantes de ciencias empresariales se interesan por asumir funciones de liderazgo,
  • todos los estudiantes encuestados coinciden en la búsqueda de un líder que transmita claridad, que sea empático, que no tenga reparo en pedir consejo, de fácil acceso y caracterizado por ser un buen comunicador.