Competitividad en América Latina: la formación profesional continua, en el centro del debate |
![]() |
“Pese al fuerte avance que está experimentando la tecnología y el creciente desarrollo de las infraestructuras laborales, hoy los fierros y las estructuras físicas pasaron a ser las partes menos importantes de lo productivo. El foco cambió y se rescata el valor del individuo como diferenciador, ya que es el ser humano quien tiene las capacidades para utilizar todos los avances tecnológicos, incluida la inteligencia artificial, con el fin de aportar valor y optimizar los procesos productivos”, analizó el especialista.
En este sentido, Daniel Urman, Director de NUMAN, consultora de reclutamiento para mandos medios y altos con foco exclusivo en áreas de Ingeniería, Supply Chain y Ventas industriales; expresó que es imposible llegar a ser un país competitivo sin recursos humanos que estén preparados para trabajar en las industrias que se pretendan priorizar en el plan de desarrollo de una nación.
“Para ello es importante articular políticas públicas con iniciativas de inversión privada, que busquen lograr este objetivo. Competitividad e integración del sistema educativo a la matriz productiva deben trabajarse con una visión a largo plazo”, señaló, manifestando que algunos profesionales recién notan la disociación entre universidad y mercado, al terminar sus carreras universitarias, cuando no encuentran oferta suficiente para insertarse exitosamente en el mundo laboral.
Por su parte, Leandro di Nardo, Director de NUMAN, manifestó que los profesionales suelen observar con particular atención las habilidades y conocimientos que las compañías les permitan adquirir, desarrollar e implementar, ya que implican un reaseguro de empleabilidad a futuro. “En la medida que las organizaciones puedan dar una respuesta adecuada a esta necesidad, lograrán mayor efectividad en sus procesos de búsqueda, tendrán más y mejores opciones al momento de la selección, e incrementarán los niveles de retención y motivación de sus colaboradores calificados”, aseguró.
Ana Paula Poratelli, Directora Académica del IEEC, la Escuela de Supply Chain Management y Logística, considera que en la medida que el personal de una organización se mantenga actualizado y adquiera progresivamente nuevos conocimientos, competencias y habilidades, más fácilmente podrá adaptarse a los cambios y responder a los desafíos externos.
“Si las personas se capacitan, mejoran la calidad del trabajo que realizan, y cuando la empresa se expande pueden ayudar a hacer crecer el negocio, optimizando sus condiciones de empleabilidad. Pero también, la actualización formativa constante permite obtener las herramientas necesarias para gestionar una dinámica productiva y laboral cambiante y dinámica, en un marco de consolidación de la Cuarta Revolución Industrial, impulsada por el crecimiento de la inteligencia artificial en todos los sectores.Además, la capacitación permite la construcción y el desarrollo de equipos altamente motivados y leales a la empresa, y profesionales listos y preparados para reemplazar a quienes eventualmente se desvinculen de la organización. Aunque más importante aún, es que un grupo de empleados bien entrenados y actualizados siempre impresionan bien a los clientes, a través de la alta calidad en el servicio que presta una compañía”, destacó Poratelli.
El ‘Foro Argentina Industrial: En Búsqueda de la Competitividad’ contará con la participación de unos 100 ejecutivos divididos en 3 sub-grupos, porfunción organizacional: Referentes de Manufactura, Supply Chain y Recursos Humanos.
Los ponentes que abrirán la jornada serán Alberto Schuster, director de la Unidad de Competitividad de ABECEB, la compañía de consultoría especializada en el análisis de la economía real de Latinoamérica, e Ignacio Sánchez Chiappe, fundador y Director del IEEC, la Escuela de Supply Chain Management y Logística, reconocida como el centro regional de referencia para la enseñanza y desarrollo de aplicaciones en Logística y SupplyChain Management para empresas en el sector de Manufactura y de Servicios.
|