“Muchas empresas no están al día en herramientas de gestión del talento” |
![]() |
Luego de las ponencias de Antonio Orbe, Pedro Suja y Cristina Villanova, en las que se refirieron al impacto de la automatización en las organizaciones (ver ‘Inteligencia artificial en la empresa: actualidad, miedos y desafíos’), Cristina Villanova, explicó el caso de éxito de Catenon, una empresa global especializada en selección que utiliza las nuevas tecnologías y herramientas inteligentes para la captación de talento. “En selección avanzamos hacia modelos disruptivos. La movilidad del talento se ha multiplicado por 7 y hay un déficit de talento a nivel mundial. La competición es sobre un escenario global, por lo que la gestión del talento se complica”, sentenció Villanova.
En este contexto, se hace imprescindible contar con modelos tecnológicos para gestionar el conocimiento y conectar en tiempo real. “Hoy la BBDD es Internet y el headhunter que gana es el que utiliza la tecnología más eficiente”, señaló la experta, que destacó la importancia de la huella digital de los candidatos y la existencia de modelos colaborativos para analizar la presencia de las personas en las redes sociales.
Imagen proporcionada por LIDEDITORIAL.com
Posteriormente, se desarrolló una mesa redonda moderada por la periodista Raquel Roca, experta en el futuro del trabajo y en la gestión del talento, ofreció las siguientes ideas:
Vale destacar que el evento fue inaugurado por Jesús Alcoba, Director de la Escuela de Negocios de La Salle, quien agradeció la participación de los presentes y su contribución para poder entender el impacto que la inteligencia artificial está teniendo en la gestión del talento.
Mientras que Felip Bonilla, Director de LIDlearning, señaló “la importancia de que existan eventos y programas formativos para superar las amenazas y la visión negativa que aporta el desarrollo de las nuevas tecnologías”.
|