El Centro Cultural Costarricense Norteamericano se convierte en la primera institución National Geographic Learning de Costa Rica |
![]() |
El convenio permitirá a los estudiantes del Centro Cultural adquirir experiencias educativas de valor, gracias a un formato de aprendizaje integral, con nuevos programas de inglés que introducen situaciones reales y contenidos inspirados en más de cien años de investigación de National Geographic. Además, tendrán acceso a soluciones y servicios académicos del más alto nivel, diseñados con el objetivo de ofrecer experiencias de aprendizaje de calidad e integrales, que permitan desarrollar en los estudiantes las habilidades requeridas para desempeñarse en este siglo XXI y su aprecio por el cuidado del planeta.
La formalización del acuerdo se celebró el 26 de mayo de 2016 en la ciudad de San José (Costa Rica), en el marco de una ceremonia que contó con la participación de Laura Koestinger, Directora para América Latina de National Geographic Learning, y María Eugenia Flores, Directora Académica del Centro Cultural Costarricense Norteamericano.
A partir de esta alianza, el Centro Cultural Costarricense Norteamericano se convierte en la primera institución National Geographic Learning de Costa Rica, pudiendo acceder a una serie de beneficios educativos, que le permitirán maximizar y apoyar sus procesos de enseñanza – aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera, a través de la inspiración y motivación de sus estudiantes, para llevarlos al éxito académico y profesional.
“Iniciamos un proceso transformador dentro de nuestras aulas enfocado en el desarrollo de habilidades para el siglo 21. Esta alianza nos lleva a un cambio de filosofía en donde dejamos de enseñar únicamente inglés y empezaremos a enseñar, inspirar, y preparar a nuestros estudiantes para la vida, mediante el inglés”.
“Los nuevos programas desarrollan el pensamiento crítico, la construcción propia del conocimiento, la resolución de problemas el manejo de tecnologías, la innovación y creatividad, el respeto a la diversidad, y la protección del ambiente. Todo esto, mientras el estudiante aprende inglés. Y es así como formamos ciudadanos del siglo XXI”, añadió.
“A través de nuestros programas, queremos que los estudiantes experimenten el gozo y alegría de aprender, que los exploradores, científicos, escritores y fotógrafos de la National Geographic viven cada día. En ellos, compartimos historias reales de la National Geographic que permite que los estudiantes extiendan sus conocimientos sobre el mundo, nosotros mismos y todo lo que lo rodea. Aprovechando el legado de más de 100 años, utilizamos fotografías, videos e ilustraciones apasionantes de la National Geographic, para que los estudiantes comprendan su entorno, conozcan la diversidad natural y cultural del mundo. Así logramos llevar el mundo al salón de clases y el salón de clases a la vida. Pero esta alianza va mucho más allá del uso de materiales educativos de la calidad, solidez y valores promovidos por la National Geographic. Incluye además visitas de Exploradores para dar conferencias, exhibiciones fotográficas del acervo visual de National Geographic, como algunas actividades de nuestro acuerdo de colaboración”, precisó Laura Koestinger.
“El inglés es hoy la lingua franca del mundo en todos los ámbitos, desde el arte hasta el mundo de los negocios, desde la investigación científica hasta las relaciones entre todas las naciones, el inglés es el vehículo para las más importantes comunicaciones, y una habilidad indispensable para quienes aspiran a ser ciudadanos globales del siglo XXI. Buscamos inspirar a la siguiente generación de líderes y tomadores de decisiones a ser ciudadanos del siglo XXI exitosos y responsables, a la vez que mejores cuidadores del planeta. Creemos que un estudiante comprometido y motivado será exitoso, por ello la forma como diseñamos nuestros materiales. Sabemos cómo hacer el aprendizaje emocionante, inspirador y transformacional aplicando esta experiencia día a día para combinar contenido impreso y digital en formas innovadoras”, enfatizó la Directora para América Latina de National Geographic Learning.
Oportunidades para todos
El nuevo Programa de Inglés para Niños, que ya imparten todas las sedes del Centro Cultural, busca desarrollar en ellos habilidades, conocimientos útiles y valores que les permitan estar preparados para enfrentar un mundo cada vez más competitivo.
Las historias reales y los contenidos de National Geographic se convierten en el material idóneo para captar la atención de los más pequeños, con impactantes imágenes que los acercarán a diferentes culturas, tradiciones y valores.
El Programa de Inglés para Adultos, que se ofrecerá a partir de junio, es un innovador programa con enfoque comunicativo, contenidos relevantes, así como una nueva serie de libros. Los adultos tendrán mayor interacción tecnológica que maximizará el aprendizaje dentro y fuera del aula mediante una plataforma en línea, completamente alineada con el contenido de cada libro.
En el caso del Programa Inglés para Jóvenes se impartirá a partir del mes de febrero del 2017. Para este grupo, las clases serán más dinámicas y participativas, apoyándose en recursos interactivos, con los que se buscará impulsar la sensibilidad cultural y el pensamiento crítico.
En un mundo globalizado, donde la competencia por los mejores empleos y salarios cada vez es mayor, el aprendizaje del idioma inglés, junto con las destrezas del siglo XXI, se convierte en la única forma de competir.
Es por ello que el CCCN, en sus más de 70 años al servicio de los costarricenses, ha logrado brindar formación a más de 40 mil estudiantes graduados en la especialización de esta lengua, formando trabajadores más calificados y contribuyendo con ello al crecimiento de la economía costarricense.
Como parte de la alianza, los profesores del CCCN iniciarán también un proceso de capacitación constante y programado, que incluye incluso la retroalimentación por parte de expertos de National Geographic Learning.
|