Kumon inició una campaña para la creación de una red de centros colaboradores en España |
![]() |
En este sentido, señalan que una de las herramientas que más pueden ayudar a las familias con esta tarea es el desarrollo de la autonomía de sus hijos, desde la etapa infantil; destacando que la clave del éxito reside en formar el mejor equipo entre el alumno, los profesores y su familia.
“El papel de los padres dentro del método Kumon es clave y su colaboración repercute directamente en favor de su hijo. El alumno trabaja con los programas más días en casa que en el centro Kumon y consigue de esta manera desarrollar las rutinas, capacidades y actitudes que persigue el método. Por eso, Kumon es algo más que una extraescolar”, señaló Maribel Martín de Rosales, directora de Desarrollo y Relaciones Públicas de Kumon España, comentando que es una actividad intrafamiliar porque, desde su origen, tiene a la familia como núcleo principal de la educación. “A través de la campaña dirigida a los colegios, Kumon quiere hacer llegar este mensaje a las familias”, añadió la directiva.
Según informaron desde Kumon España, el objetivo de este método, que cuenta con más de 50 años de experiencia, es formar alumnos autodidactas, competentes y responsables, que cuenten con las herramientas necesarias para sacar el máximo partido a cada oportunidad que se les presenta, tanto en el colegio como en cualquier ámbito de su vida.
“Los alumnos autodidactas trabajan más motivados, tienen buenos hábitos de estudio, una gran confianza en sus posibilidades y se muestran más responsables con sus obligaciones”, señalan desde Kumon España, enfatizando que a través de sus programas de matemáticas y lectura, el alumno desarrolla una base sólida de conocimientos y actitudes que le permitirá avanzar por los distintos niveles, respetando su ritmo de aprendizaje.
Kumon fue fundada hace 58 años por Toru Kumon, profesor de matemáticas en Osaka (Japón). El programa de matemáticas de Kumon se compone de 21 niveles que empiezan relacionando cantidades con números y terminan con cálculo diferencial. El programa de lectura consta de 18 niveles que se inician con el aprendizaje del lector a través de la codificación de palabras, hasta el análisis crítico de diferentes tipos de texto.
|