Publicaron las listas 2016 de los Top Ten e-Learning Movers and Shakers |
![]() |
Este año, sólo el primer puesto de la lista de Asia-Pacífico ha cambiado de manos, aunque todas las listas han experimentado movimientos en términos de posiciones.
"Estos listas de personas influyentes se compilan a partir de una perspectiva del aprendizaje online corporativo, sobre la base de la percepción de la influencia actual de una persona en la industria, como profesional, comentarista, facilitador y/o líder de opinión. En una zona tan altamente subjetiva, donde las opiniones siempre serán diferentes y en donde está garantizado que las decisiones de los jueces no se encontrarán con una aprobación universal, estas listas representan las opiniones de un número de personas clave, sobre las personalidades que lideran el mundo del aprendizaje en línea en el mundo corporativo”, señaló Bob Little, el presidente del equipo de jueces de todas las listas.
“En un intento por arrojar luz sobre los procesos de pensamiento del jurado, así como para tratar de identificar algunas tendencias regionales en el sector del e-learning corporativo, algunas de las listas de este año incluyen observaciones de los jueces"., agregó Bob Little.
Lista mundial
1. Craig Weiss – analista de e-learning, autor, speaker y líder de opinión, es CEO de e-Learning 24/7. En 2015, fue el principal protagonista en la creación de The Company of Thought, el think tank internacional de e-learning. (Posición del año pasado: 1) 2. Elliott Masie – director del The MASIE Center, un think tank de Nueva York centrado en cómo las organizaciones pueden apoyar el aprendizaje y el conocimiento dentro en el ámbito laboral. (Posición año pasado: 2) 3. Laura Overton –speaker y directora General de Towards Maturity (Posición año pasado: 5) 4. Christopher Pappas –fundador y CEO de eLearning Industry Network (Posición año pasado: 3) 5. Harold Jarche - ‘thought catalyst’, escritor y blogger canadiense. (Posición año pasado: 6) 6. Patti Shank – fundador de Learning Peaks y experta reconocida internacionalmente, que aboga por la pragmática del diseño de la información y la instrucción, para ayudar a las personas a que hagan lo que tienen que hacer. (Posición del año pasado: 7) 7. Rebecca Stromeyer – dueña de ICWE, empresa organizadora de Online Educa y E-Learning Africa (Posición año pasado: 8) 8. Abhijit Bhaduri - Chief Learning Officer del Wipro Group, blogger, speaker y escritor para ek Wall Street Journal, The Economic Times y Times of India). (Nueva incorporación para 2016) 9. Sunder Ramachandran – Jefe de Capacitación de Pfizer. Reside en Bombay y sus artículos han aparecido en muchas publicaciones. Es speaker y blogger. (Posición año pasado: 10) 10. Debbie Richards - Presidente de Creative Interactive Ideas, es consultor, orador y miembro de la junta directiva del ATD Houston Chapter. (Nueva incorporación para 2016).
‘Bubbling under’. Quienes se perdieron por poco de formar parte de la lista mundial este año:
Lista de Norteamérica
1. Craig Weiss - CEO de E-Learning 24/7 y miembro fundador del think tank The Company of Thought (Posición del año anterior: 1) 2. Elliott Masie – director del The MASIE Center (Posición del año anterior:2) 3. Harold Jarche - ‘thought catalyst’, escritor y blogger. (Posición del año anterior:4) 4. Patti Shank – fundadora de Learning Peaks, (Posición del año anterior:5) 5. Debbie Richards – Presidente de Creative Interactive Ideas y miembro del board de directores de ATD Houston Chapter (Posición del año anterior: 7) 6. Tom Kuhlmann – reconocido diseñador de e-learning (Posición del año anterior: 3) 7. Roger Schank - presidente y CEO de Socratic Arts (Reincorporación para 2016) 8. Cathy Moore - e-learning blogger. (Posición del año anterior: 8) 9. Aaron Silvers, diseñador y tecnólogo, especializado en SCORM and xAPI (Posición del año anterior: 6) 10. Clark Quinn – Director en Internet Time Alliance (Nueva incorporación en 2016)
‘Bubbling under’. Quienes se perdieron por poco de formar parte de la lista norteamericana este año:
Lista de Europa
1. Rebecca Stromeyer – dueña de ICWE, companía organizadora de Online Educa y E-Learning Africa (Posición del año anterior: 1) 2. Laura Overton – Directora General de Towards Maturity (Posición del año anterior: 6) 3. Christopher Pappas – Fundador y CEO de eLearning Industry Network (Posición del año anterior: 3) 4. Helge Scherlund – escritor y blogger dinamarqués especializado en temas de e-learning (Posición del año anterior: 4) 5. Charles Jennings - Senior Director en Internet Time Alliance (nueva incorporación en 2016) 6. Thea Payome – editora de CheckPoint eLearning. (Posición del año anterior: 7) 7. Armin Hopp – fundador y presidente de Speexx y miembro de ELIG (Posición del año anterior: 5) 8. Iva Matasić - CEO de Consulio, Inc (Croacia) y miembro del think tank internacional sobre e<learning, The Company of Thought (Posición del año anterior: 8) 9. Dr Ladislava (‘Vlad’ka’) Knihova – publicadora de aplicaciones de e-learning (República Checa) (Posición del año anterior: 9) 10. Michel Diaz – Reims-based co-founder of the Paris-based e-learning research and consultancy firm, Fēfaur; a speaker, and publishing director. (New entry for 2016)
‘Bubbling under’. Quienes se perdieron por poco de formar parte de la lista europea este año:
Observaciones de los jueces: • En los últimos años, el mundo EdTech ha producido "expertos" que se introducen en los sectores de laprendizaje académico y corporativo - especialmente con el surgimiento de los MOOCs. Estos expertos parecen atraer mayor interés entre los profesionales L&D del sector corporativo, que entre sus alumnos. • El gran inconveniente para los candidatos de la lista de "Europa" es que su trabajo tiende a ser en su propio idioma y por lo tanto, su importancia tiende a limitarse a su propio país (o bloque idiomático de países) en lugar de en el conjunto de Europa , o globalmente. Esto hace que sea difícil de determinar y comparar la "influencia" relativa de estos profesionales eminentes a nivel europeo – aunque al trabajar con la "lingua franca" de las empresas: el ingles, como así también a través de su lengua maternal, esto se percibe como una ventaja a este respecto.
Lista de la región Asia-Pacifico
1. Abhijit Bhaduri –Chief Learning Officer en Wipro Group (Posición del año anterior: 5) 2. Sunder Ramachandran –Head of Training en Pfizer, speaker y blogger basado en Bombay (Posición del año anterior: 2) 3. Anne Bartlett-Bragg - Managing Director de Ripple Effect Group APAC, miembro fundador del Digital Disruption Research Group (por medio de la Sydney University Business School) y autora del blog Digital Dialogues (Posición del año anterior: 4) 4. Manish Mohan - Executive Vice President del Skills Development Network en la Wadhwani Foundation. (Posición del año anterior: 9) 5. Ryan Tracey – E-learning Manager en AMP. (Posición del año anterior: 3) 6. Laurence Smith –Managing Director HR y Group Head of Learning & Talent Development en DBS Bank – Singapore (Nueva incorporación para 2016) 7. Sahana Chattopadhyay – consultora en Social Media & Workplace Re-imagination Practice de Tata Consultancy Services (TCS) Digital Enterprise (Posición del año anterior: 1) 8. Amit Garg – Director of Custom Learning Solutions en Upside Learning Solutions (Posición del año anterior: 6) 9. Michelle Ockers –National Supply Chain Technical Capability Manager en Coca-Cola Amatil - Sydney, Australia (Posición del año anterior: 10) 10. Rob Wilkins - Head of Learning & Development en Aussie Home Loans (Nueva incorporación en 2016)
Bubbling under. Quienes se perdieron por poco de formar parte de la lista de la región Asia-Pacífico este año:
Observaciones de los jueces: • El tema del "e-learning" se hace cada vez más polémico. Algunas personas incluidas en la lista de este año –por ejemplo Abhijit Bhaduri y Laurence Smith- no son profesionales ‘puros’ de e-learning. Hay un amplio uso de las herramientas digitales y esto ahora se ha movido más allá del enfoque de aprendizaje electrónico tradicional. • Este año, hemos hablado de "innovación" e "innovadores", pero, en última instancia, nuestras decisiones fueron influenciadas más por la inspiración que generan los líderes de opinión. • Junto con la "inspiración", el intercambio de conocimientos (no sólo impulsando opiniones o vendiendo productos) y la voluntad de guiar a los demás a través del peer-to-peer del aprendizaje altamente clasificado. • El uso de las redes sociales como un medio para el intercambio de conocimientos resultó ser un factor menos importante de lo que había sido el año pasado. Sin embargo, los mensajes largos en LinkedIn se clasificaron más alto en términos de credibilidad que en otros medios sociales. Hablando con muchos profesionales de toda la región APAC, ellos revelaron que no están prestando mucha atención al "ruido de los medios sociales". Hay una visión de que los aspirantes a líderes de opinión que tienen perfiles en redes sociales relevantes están creando una cámara de eco entre sí mismos. El punto de vista de los profesionales de e-learning parece ser que, si estas personas quieren cambiar el mundo, tendrán que salir más al mundo! • En efecto, los profesionales en el sudeste de Asia -en particular Singapur, Malasia e Indonesia- no publican mucho. Tampoco tienden a utilizar los medios sociales. Sin embargo, son activos a la hora de presentarse en conferencias. Aquí es donde el intercambio de conocimientos y la creación de redes claves suceden. Los hindúes, australianos y neozelandeses son más prolíficas a través de los medios sociales. Ellos hacen más "ruido", pero, al parecer, pueden no ser tan activos en "implementaciones".
Las listas también se encuentran publicadas en inglés en http://www.hotblog.co.uk/boblittlepr/2016/01/04/the-seventh-annual-top-ten-e-learning-movers-and-shakers-lists/
|