Anuncian la realización de LearningMex 2016, el 6º Encuentro de los Líderes de Capacitación de México E-mail

El 2 de marzo de 2016 se celebrará LearningMex 2016, el 6º Encuentro de los Líderes de Capacitación de México, en México D.F. Organizado por iiR México, el evento comprende dos sesiones: Learning FORUM y Tecnología en las Aulas.

 

Según informaron los responsables de la iniciativa, en ediciones anteriores el encuentro ha contado con una participación estimada en más de 1.700 asistentes, 600 empresas y 150 ponentes destacados.

 

La sesión Learning FORUM permitirá conocer como alinear las estrategias de formación con los objetivos de las empresas, mientras que la sesión Tecnología en las Aulas, ofrecerá la posibilidad de descubrir cómo incorporar las últimas novedades tecnológicas y pedagógicas al proceso de aprendizaje.

 

A continuación les ofrecemos una aproximación al desarrollo de ambas sesiones.

 

1. En el marco de la sesión LEARNING FORUM se realizarán las siguientes actividades vinculadas al ámbito corporativo, entre otras:

 

La apertura de la jornada estará dinamizada por Lucia Astrud Paredes Vega (Gerente de Capacitación de Farmacia San Pablo), Cecilia Dyer Llovet (Business Office Support Transformation & Technology de Banamex) y Alejandra Banderas (Training Manager de Telefónica México). Se realizará la actividad de trabajo grupal: ‘Romper el Hielo y Compartir Ideas’. Los asistentes se distribuirán en grupos de trabajo y nombrarán a un portavoz, luego se generará un espacio de benchmarking para que se conozcan los integrantes de cada grupo deentre los con sus colegas. Tras la presentación dispondrá de cinco minutos para responder junto a sus compañeros de grupo a la siguiente pregunta. ¿Cuál es el próximo proyecto de su Departamento de Capacitación?

 

Panel de Expertos. ‘Técnicas y estrategias para conseguir el engagement en las acciones formativas online’, dinamizado por Maider Apraiz (co-fundadora e International Sales Manager de Game-Learn), Lilian Martínez (Learning Manager de Danone), Arturo Bracho Camargo (Gerente de Capacitación y Desarrollo de Office Depot de México)  y Armando Ramírez Barrera (Gerente de Capacitación de COREX-INVEKRA). Temas que se abordarán:

  • Consolidando la gamificación como recurso pedagógico: ¿cómo aplicar los principios que promueven la dedicación a un juego al aprendizaje?
  • Analizando la aplicación del juego al aprendizaje: engagement vs. contenido
  • Otras estrategias para conseguir que el alumno finalice una acción formativa

 

Panel de Expertos. ‘Nuevas tendencias en rapid Learning y en microLearning: ¿cómo hacer realidad el aprendizaje Just-In-Time?’.

  • ¿Dónde está la rapidez? ¿En la producción del material o en el aprendizaje del alumno?
  • ¿En qué áreas y para qué competencias pueden usarse estas metodologías?
  • ¿Cómo utilizar el rapid Learning ante la detección de una necesidad formativa urgente?

 

Participan: Nancy García (Gerente de Entrenamiento de Grainger) y Mauricio Rodríguez Romero (Gerente de Reclutamiento, Capacitación y Métodos de A-MOVIL - Telcel).

 

Pool 4 Casos Prácticos de Éxito. ‘El camino hacia un aprendizaje diferente: anytime, anywhere, anydevices’.

 

Conferencia. ‘Cómo implantar un LMS: Escuela de Negocios Institucional. La experiencia práctica del Grupo Financiero Interacciones’, a cargo de Ricardo García Luna, HR Director Corporativo del Grupo Financiero Interacciones. Temas a analizarse:

  • Organización y trayectorias organizacionales
  • Plan de Carrera
  • Evaluación de competencias individuales automatizadas
  • Learning Management System
  • Formación de Personal / Escuela de Negocios Financiero ENI

 

Conferencia. ‘Cómo construir una check-list previa antes de diseñar un modelo de capacitación a distancia. La experiencia práctica del Grupo Somar’, a cargo de Josué León Merlos, Gerente de Información Médica del Grupo Farmacéutico Somar.

 

Conferencia. ‘Cómo usar herramientas tecnológicas en cursos de capacitación para sobrecargos: análisis de su impacto en el desempeño de su trabajo. La experiencia práctica de AEROMÉXICO’, a cargo del Ing. José Raúl Aráoz Camacho, Jefe de Capacitación en Línea de AEROMÉXICO.

 

‘Cuáles son los retos de la capacitación multigeneracional. Cómo impulsar el desarrollo de las nuevas generaciones. La experiencia práctica de INVEX’, a cargo de Ricardo Díaz Castellanos (Gerente de Capacitación, Desarrollo Organizacional y Comunicación Interna de INVEX). Temáticas que se abordarán:

  • El aprendizaje en las diferentes generaciones, ¿Qué busca cada una de ellas?
  • Cómo diseñar contenidos atractivos para todo el público
  • Factores motivacionales por generación
  • Las Universidades Virtuales como una alternativa para disminuir las brechas generacionales

 

Conferencia. ‘Modelos de plataformas tecnológicas en la nube, ¿cómo ayuda la tecnología cloud en el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje?’.

 

Panel de Expertos. ‘Cómo ligar de forma directa los resultados del eLearning a los resultados de la empresa (eLearning & Bottom Line)’, a cargo de Rhina Astrid Torres, directora de Gestión del Talento, Comunicaciones Internas y RSE de DGA Recursos Humanos – SCOTIABANK) y Enrique García Martínez (Subdirector de Capacitación y Desarrollo de Qualitas Compañía de Seguros).

 

2. En el marco de la sesión Tecnología en las Aulas se realizarán las siguientes actividades:

 

Panel de Expertos. Del lápiz y papel a la pizarra digital, la tablet y el portal web del alumno: ¿qué gana y pierde la educación por el camino?:

  • ¿Existe mayor motivación en los alumnos cuando usan sistemas tecnológicos? ¿Qué tecnologías quieren usar? ¿Cuáles no les interesan?
  • ¿Permiten las nuevas tecnologías a los profesores adaptarse a los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos?
  • ¿Cuáles son las principales dificultades a las que se enfrentan quienes utilizan esas herramientas tecnológicas para enseñar?

 

Participan: Verónica Quijada Monroy (responsable de Investigación de la Universidad Interamericana para el Desarrollo), Mónica Luna (Subdirectora General del Colegio Loyola), Mtra. Marivel Ramírez (dirección de Tecnologías de Información y las Comunicaciones de la Fundación Colegio Americano de Puebla), César Cortés Hernández (director de ITE - Integración de Tecnología Educativa del Colegio Banden Powell), Lic. Jaime Vergara Prado (Académico en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM), Sandra Lorena Padró Torres (Coordinadora del Programa de los Años Intermedios del Bachillerato Internacional del Instituto B. Rudyard Kipling)

 

Conferencia. Conectividad en las aulas: el gran desafío de la inclusión digital

 

Pool de 5 experiencias de éxito. El camino hacía un liderazgo pedagógico robusto.

 

Conferencia. ‘Los libros digitales como experiencia de construcción de conocimientos. La experiencia práctica de Universidad Interamericana para el Desarrollo’, a cargo de Ph. D. Dante Rogelio Ramírez, Gerente de Formación y Recursos Digitales de la Universidad Interamericana para el Desarrollo:

  • Cómo crear y gestionar proyectos que permitan a los alumnos, egresados y docentes ayudarse de herramientas tecnológicas de búsqueda de información y de medios de expresión
  • Cómo compartir conocimientos y experiencias adquiridas durante la etapa de estudiantes
  • Claves en la creación de libros electrónicos por la comunidad universitaria para mostrar su trabajo y difundirlo en tiendas como Amazon, iBook Store y Google Play

 

Conferencia. ‘Desarrollo e implementación de un curso de informática biomédica para estudiantes de medicina: desafíos de un programa a gran escala de blended-learning. La experiencia práctica de UNAM’, a cargo del Dr. Samuel Paul Gallego, profesor de Asignatura Informática Biomédica 1 y 2, y del Dr. Adrián Israel Martínez Franco Profesor y Jefe del Departamento de Informática Biomédica de la Facultad de Medicina de la UNAM.

 

Conferencia. ‘Cómo utilizar el aula virtual en la asignatura de “Cinética Química” de la carrera de Ingeniería Química. La experiencia práctica de Universidad Lasalle’, a cargo de Guadalupe Tapia Hernández, Responsable del Proyecto de Diseño Instruccional de la Universidad Lasalle.

 

Conferencia. ‘Educación superior para adultos. La experiencia práctica de la Universidad de Montemorelos’, a cargo de la Mtra. Lorena Neria de Girarte, Dir. Unidad de Educación a Distancia - UM Virtual de la Universidad de Montemorelos’:

  • Tensión entre tiempo disponible y tiempo requerido para una educación universitaria
  • Estrategias útiles para un modelo de enseñanza: aprendizaje orientado a este segmento

 

Conferencia. ‘Experiencia sobre el uso de las TIC en materias b-learning. Antecedentes, proceso de implementación y resultados’, a cargo de Sandra Ma. Aviña Plata, Coordinadora de Tecnología Educativa, y Nelly Reyes García, Diseñadora Instruccional de la Universidad Anahuac México Sur.

 

Dinámica de trabajo en Grupo. ‘Cómo preparar al centro para educar a través de la tecnología’. Esta actividad permitirá descubrir las claves para proporcionar un entorno de aprendizaje digital a través del intercambio de experiencias entre los participantes del evento. Los asistentes se distribuirán en grupos de trabajo y nombrarán a un portavoz. Juntos analizarán, compartirán, debatirán los temas propuestos. Después del trabajo en equipo el portavoz expondrá las conclusiones de su grupo. Los dinamizadores harán un breve resumen con todo lo expuesto. La experiencia será dinamizada y dirigida por Lucy Padilla Castillo (directora de Tecnología Educativa de la Universidad Popular del Estado de Puebla), el Mtro. José Gabriel Aguirre Rojas y el Mtro. José de Jesus Vázquez Fernández (ambos de la Universidad Benito Juárez) y Patricia Zorrilla (directora General de Greenvalley School).