Colombia: se realizará la 9° edición del Simposio ‘Las Sociedades ante el Reto Digital’ en la Universidad del Norte E-mail

El próximo 18 y 19 de marzo de 2016, el Observatorio de Educación de Uninorte, junto con el CEDU y el Departamento de Comunicación de la Universidad del Norte, llevará a cabo la novena edición del Simposio Las Sociedades ante el Reto Digital. Al evento se puede asistir tanto de manera presencial como virtual. La inscripción es gratuita y está abierta al público general, con registración previa.

 

El simposio, que se desarrollará en el marco de la Cátedra Europa, ya cuenta con más de 30 ponentes nacionales e internacionales confirmados, y espera contar con una activa participación de asistentes, teniendo en cuenta que a lo largo de sus últimas ocho ediciones han participado más de 25.000 participantes, en total.

 

Como en sus ediciones anteriores, el Simposio busca fortalecer en 2016 el debate y el acceso al conocimiento, en torno a los avances e impactos de las tecnologías, desde distintas disciplinas.

 

En esta nueva edición se esperan realizar 11 mesas de trabajo y la exposición de comunicaciones que ayuden a promover el desarrollo de investigadores en formación, interesados en el abordaje de las TIC, desde el punto de vista de las comunicaciones y la educación.

 

Este año no habrá llamado de convocatoria para la presentación de trabajos, dado el deseo de los diferentes comités a cargo de la organización de este simposio en favorecer espacios de acercamiento entre Colombia-Europa y América Latina, a través de los expertos y estudiantes de postgrado que formarán parte de este evento. Para ello, se repetirá la metodología PECHAKUCHA, puesta en marcha en otras ediciones.

 

Algunas de las mesas de expertos ya confirmadas:

  • Evolución de procesos de comunicación transmedia/crossmedia/convergentes
  • La promoción de la transparencia universitaria en la Era Digital.
  • Aplicación del Big Data y Data Mining para el estudio en Ciencias Sociales y Educativos
  • Estrategias para la conectividad en la investigación colaborativa en postgrado
  • Fortalecimiento pedagógico de profesores, mediados por tecnología
  • Autoproducción de contenidos y recursos audioviduales digitales bajo modelos de bajo coste en el contexto educativo
  • Uso de la robótica mediada por TIC para la promoción de la ciencia

 

Según explicaron los organizadores del simposio, estos paneles parten del interés en el abordaje de temas de actualidad, alrededor de las TIC, así como del trabajo generado desde diferentes proyectos de investigación realizados por el Observatorio de Educación de la Uninorte, en alianza con algunas de las instituciones representadas por los diferentes expertos que harán parte de este evento.

 

Como ha sucedido en las últimas ediciones, se generará un libro compilatorio, el cual será puesto a disposición a toda la comunidad académica e interesados en los temas abordados desde los diferentes paneles propuestos en este evento, durante 2016.

 

Se repetirá como sede virtual la Universidad Nacional de Entre Ríos, en Argentina, sumándose también a este evento la Universidad General Sarmiento, además de la apertura de nuevos canales 2.0 para facilitar el acceso de este evento a todos aquellos interesados participar a distancia.

 

“El hecho de ser un evento que ya se ha asentado institucionalmente dentro del escenario académico promovido desde nuestra universidad, además de los avances actuales de las TIC, nos lleva a buscar siempre nuevos mecanismos que garanticen replicar escenarios ya consolidados, dentro de la organización de este evento, así como buscar siempre nuevos recursos que ayuden a aumentar su impacto”, señaló el director del Observatorio de Educación de la Uninorte, Elías Said Hung.

 

“Como ha sido siempre un principio de todos los eventos organizados desde Cátedra Europa de Uninorte, este simposio es completamente gratuito y para garantizar constancia de participación de los asistentes, tanto asistentes presenciales como virtuales, se deben registrar, a través de la opción habilitada para ello desde el portal de dicho evento; además de participar al menos en la mitad de las mesas dispuestas a lo largo de este evento en Colombia#, informó Said Hung.