aulaPlaneta se lanza en América Latina |
![]() |
El acto de presentación se realizó en el hotel Camino Real Polanco (México DF) y contó con la participación del escritor y experto en cultura digital Javier Celaya; la directora de aulaPlaneta en México, Cristina Vázquez; y el director de la División de Educación para América Latina del Grupo Planeta, Miguel García Antelo.
Según Celaya, “Internet ha cambiado la forma en que descubrimos y creamos los contenidos”, lo cual abre muchas posibilidades tanto a alumnos como a docentes. “Pero también ha cambiado la forma en que consumimos los contenidos”, que con este nuevo enfoque digital, es mucho más compartido en todos los ámbitos, y “la educación no puede ser ajena a este cambio”.
Para el escritor, los libros eran hasta hace poco “contenidos enlatados en ecosistemas cerrados, que no se comunicaban entre sí”, sin poder enriquecerse y mejorar la experiencia de aprendizaje. “La gran transformación es justamente la que ofrece aulaPlaneta, que permite acceder, crear, compartir… contenidos de manera abierta y conectada”.
Celaya insistió en su conferencia en el cambio de era que suponen las nuevas maneras de consumir, los nuevos formatos, las nuevas formas de crear y narrar historias y de compartir el conocimiento. Para el experto en cultura digital, el papel no desaparecerá, si no que va a cohabitar durante un tiempo con los nuevos formatos. Así mismo, puso algunos ejemplos de cómo en Suecia alumnos y profesores crean de manera conjunta los contenidos educativos.
Javier Celaya invitó también a consultar el estudio Perspectivas 2015, Tecnología y pedagogía en las aulas, realizado por el Gabinete de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona y aulaPlaneta. Para el experto, el estudio resume cómo va a generalizarse el uso de las tecnologías en el aula y destacó la comparativa entre lo que piensan tecnólogos y profesores al respecto
El director de la División de Educación para América Latina del Grupo Planeta, Miguel García Antelo explicó la decisión del grupo de entrar en educación reglada porque “creemos en la educación digital, y aulaPlaneta es una solución 100% digital”, que ya se planteó así desde su creación como propuesta educativa, hecha por y para profesores. “Una herramienta sencilla y a la vez muy útil, tanto para profesor más tecnológico como para y el que no lo es tanto, que puede aplicarlo a su ritmo”, afirmó Antelo.
Cristina Vázquez, por su parte, explicó que en México ya se trabaja “en la digitalización de los centros docentes”. En este sentido, para la directora de aulaPlaneta en México se deben considerar dos aspectos. Por una parte, “la inversión en tecnología, un obstáculo fácil de superar”; por otra, “la adaptación de los profesores para utilizar las TIC en el aula”, ya que no son nativos digitales. “AulaPlaneta apoya al profesorado en el cambio hacia la digitalización”, con formación online y asesores que acompañarán a los centros en todo el proceso.
El servicio educativo digital aulaPlaneta ha sido galardonado como Mejor Portal Editorial de Recursos en los Premios a la Innovación Educativa de SIMO Educación 2014.
|