Ecuador busca orientarse al conocimiento abierto y la tecnología libre |
![]() |
FLOK (Free/Libre Open Knowledge) Society, Buen Conocer o Sumak Yachay es un proyecto de investigación colaborativa y diseño participativo para el cambio de la matriz productiva del Ecuador hacia una Economía Social del Conocimiento Común y Abierto y la tecnología libre.
En la cumbre, se elaborarán los 10 documentos de propuestas de políticas públicas en diferentes temáticas. Los documentos – elaborados por los investigadores – serán editados y trabajados por los asistentes al evento, aunque vale destacar que sus borradores ya están accesibles a través de la plataforma wiki de FLOK Society. “La investigación apostará por los formatos transmedia y el diálogo en red”, aseguran sus impulsores en una gacetilla de prensa recientemente distribuida a los medios de comunicación.
El equipo de investigadores está conformado por:
Ejes temáticos de la investigación
1. Capacidades Humanas: Esta corriente de investigación se centrará en el apoyo institucional para la creación de capacidades con un enfoque especial en el aprendizaje abierto y la colaboración comunitaria. Eje fundamental para fomentar la reciprocidad y una creación de valor basada en los comunes.
2. Capacidades Productivas Orientadas a los Comunes: El objetivo de esta línea de investigación es mejorar la capacidad productiva de la economía ecuatoriana. Pretende estudiar cómo construir una economía de producción entre pares (p2p). Apartados: agricultura abierta / sostenible; redes de emprendimiento e innovación basada en diseños abiertos y comunes, distribución descentralizada e infraestructura mecánica abierta; y redes de distribución de energía limpia y renovable.
3. Infraestructura Social e Innovación Institucional: Esta investigación se centrará en los apoyos institucionales necesarios para la transición (y su sustento en el tiempo) hacia un sistema económico social basado en la reciprocidad, cooperación, intercambio y creación de valor basado en los comunes. Incluye un análisis de la legislación relacionada a las cooperativas, las ONGs y las empresas sociales. También incluirá una revisión de la política pública relacionada a la promoción y difusión de la economía social y solidaria.
4. Infraestructuras Técnicas Abiertas: Esta línea pretende identificar reglas y normas de apertura, así como la orientación común de las infraestructuras digitales. También abordará la privacidad, la seguridad y los derechos de expresión colectiva e individual a través de medios digitales. La investigación busca asegurar la privacidad, limitar la dependencia de una infraestructura centralizada y bajo control extranjero, establecer límites sobre la vigilancia a ciudadanos e instituir el derecho de propiedad de los datos personales.
5. Infraestructuras Comunes para la Vida Colectiva: La investigación sobre este tema estudiará cómo una infraestructura común y abierta puede promover formas sostenibles de vida. En este contexto, la corriente de investigación entiende que las infraestructuras físicas (vivienda, lugares de asistencia sanitaria e incluso la comida) son necesidades y derechos humanos básicos y fundamentales, tal y como lo sostiene la Declaración Universal de DDHH. Se examinará cómo las prácticas orientadas a lo común pueden mejorar la disponibilidad y la calidad de dichas infraestructuras físicas en la esfera pública.
Más información: www.floksociety.org
|