Editorial UOC publicó el libro: SLOODLE. Conexión de Entornos de Aprendizaje |
![]() |
Se trata de la primera parte de otro libro complementario sobre una experiencia formativa MOOC y gamificación, que la autora está escribiendo actualmente.
“Una formación creativa a través de mashups abarca combinaciones y mezclas de aplicaciones web, metodologías, dispositivos y recursos de los que ya disponemos en la actualidad. La clave reside en diseñar actividades de aprendizaje que se convertirán en experiencias formativas únicas, motivadoras y significativas, remezclando, combinando (mashups) medios, contenidos, herramientas, formatos… y, esto es lo que SLoodle ejemplifica, la interconexión a través de actividades de aprendizaje de varias herramientas tecnológicas en el contexto web y en los mundos virtuales 3D”, señaló Ruth Martínez López en la presentación de su libro.
Según explica la especialista, aproximadamente hasta 2006 varios estudios y análisis predecían un rápido crecimiento y adopción masiva de los mundos virtuales (MUVEs). “En este contexto ninguna tecnología emergente es disruptiva en sí misma, más bien se integra con otras creando nuevos ecosistemas con su propia vida y evolución”, expresó.
“Pasada la etapa de las grandes expectativas, es posible realizar una retrospectiva de su evolución para conocer la visión general desde la que partimos, la cual se vislumbra múltiple, variada e incierta, y desde esta, imaginar futuros posibles o el futuro que podemos crear”, aseguró Martínez López.
Referencia del libro: Martínez López, R. (2013): SLOODLE. Conexión de Entornos de Aprendizaje. Editorial UOC, 198 págs. ISBN: 8490298394
Ruth Martínez López colabora cómo Tecnóloga I+D, gestión de proyectos, realiza consultoría en Innovación Educativa e imparte formación en Tecnologías Emergentes. De carácter emprendedor, en 2010 fundó ELEARNING3D como Consultoría Estratégica en Innovación Educativa en las áreas de serious games y mundos virtuales 3D. En la actualidad, compagina su actividad profesional con nuevos proyectos emprendedores y la realización de su tesis doctoral.
Enero 2014
|