Actualidad Edición 56
Entrevistas |
El desafío de consolidar el uso pedagógico de las TIC en la formación de futuros docentes |
¿Cuáles fueron las necesidades identificadas al momento de plantearse la necesidad de impulsar el proyecto RED de ISFD? En el año 2007, con la creación del INFoD, se llevaron a cabo políticas de inclusión digital específicas para el nivel superior que incluían la entrega de equipamiento (computadoras de escritorio, scanners, impresoras y cámaras digitales) a los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de gestión estatal. Considerando estos insumos y la fragmentación observada en el sistema formador, se propuso la creación de la Red Nacional Virtual de Nodos para conectar entre sí a todos los ISFD de gestión estatal del país (también a algunos de gestión privada con determinadas características), sus integrantes y sus comunidades.
¿En qué consiste el proyecto RED de ISFD? ¿Cuáles son sus objetivos? El objetivo de la Red es instalar y consolidar el uso pedagógico de las TIC en el Nivel Superior y conectar entre sí a todos los ISFD del país por medio de tres dispositivos: sitio web, campus virtual y blog. Incluso las Direcciones de Educación Superior de las provincias cuentan con nodos activos. El proyecto además brinda infraestructura tecnológica para generar propuestas de enseñanza a través de las aulas virtuales y para desarrollar el trabajo en red dentro de cada ISFD, entre ISFD y el INFoD. También promueve la formación de webmasters y facilitadores TIC para la gestión técnico-pedagógica del uso de los dispositivos: mantenimiento de los sitios web, gestión de alumnos, apoyo pedagógico-técnico para el uso de las aulas virtuales en los institutos.
¿Cuáles son las herramientas de las que disponen para cumplir con estos objetivos?
¿Qué beneficios le provee a la comunidad educativa? La propuesta busca instalar y consolidar el uso pedagógico de las TIC en la formación docente. Los estudiantes que se forman en los ISFD desempeñarán su actividad profesional en una sociedad en la que circula información digitalizada y codificada audiovisualmente. Es necesario preparar a los formadores para las exigencias que plantea este contexto y para que puedan producir nuevas prácticas con sus alumnos. En este sentido, la Red contribuye al desarrollo de habilidades digitales, sociales y comunicacionales en los formadores de formadores.
¿Cuál es su alcance? La Red alcanza a institutos de todo el país y las comunidades en las que están insertas. Hay 846 ISFD conectados, más de 65.000 aulas virtuales, y alrededor de 700.000 personas registradas.
¿En qué consiste Akana, la red social asociada al proyecto? Akana es un instrumento para facilitar el encuentro, el intercambio y la colaboración entre docentes. Es una red social para compartir experiencias y recursos educativos.
¿Nos podría comentar en qué consiste el centro de documentación virtual, CEDOC? El Centro de Documentación virtual del INFoD (CeDoc) alberga estudios de investigación y otros documentos vinculados a la formación docente: normativas, publicaciones, videos, ponencias, diseños curriculares jurisdiccionales, oferta de carreras, etc. En este momento se está en proceso de migración a un repositorio global que estará disponible en marzo de 2019.
¿Cuál es la actualidad del proyecto y que expectativas de futuro tienen en relación a su impacto y cumplimiento de objetivos? Recientemente se han renovado las versiones del software para ampliar y actualizar sus funcionalidades. También apoyamos e impulsamos la implementación de proyectos propios de los ISFD a través del campus virtual y la producción de recursos que dan soporte como videos y tutoriales. Además, nos encontramos en pleno desarrollo de cursos autoasistidos que los ISFD puedan gestionar y ofrecer, desde sus propios espacios virtuales, a toda la comunidad educativa de forma gratuita.
|