Tendencias |
Top Ten-dencias 2015 |
por Haydeé Trujillo Corona, gerente General en VSkills, una división de Noria Latín América (México)
La línea es evidente, automatización, interacción y LMS a diferentes niveles.
1.Big Data Entendiendo por este término al conjunto de herramientas informáticas dedicadas a la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos. A todos nos interesa trabajar y medir nuestros resultados. En eLearning aplica en varios niveles. Medir la comprensión del proceso de aprendizaje, evaluaciones, estadísticas de ingreso y tiempo que se dedica a un curso, efectividad de los recursos, etc.
2. Gamificación Incluir en nuestros cursos la mecánica del juego, basándose en necesidades del alumno, con el objetivo de contribuir al logro del aprendizaje. Esta parte es imprescindible porque de acuerdo a los modos de aprendizaje, el alumno recuerda el 10% de lo que lee y el 20 % de lo que escucha. Al incluir imágenes y una explicación oral, se incrementa al 30% y si además se lleva una acción explicando lo que se desea, esta se eleva hasta el 50%. Pero, está comprobado que los alumnos recuerdan el 90% si es por práctica aunque sea en una simulación, el hecho es llevarlo a la praxis.
3. Aprendizaje Aumentado (augmented learning) Este término muy ligado al término anterior, se utiliza para describir aquella “sobre-demanda” en el aprendizaje mediante la técnica de adaptar el medio ambiente al alumno, con el uso de multimedia e interacción en lugar de centrarse en la memorización.
4. Contenidos automatizados Esta parte más que para el alumno, es para el Diseñador Instruccional, ya que si pudiésemos automatizar el proceso de la creación de contenidos, podríamos incrementar considerablemente la calidad y cantidad de cursos en línea. Pueden automatizarse recursos como cuestionarios, pruebas, tests, ejercicios, plantillas (templates) glosarios, etc.
5. MOOC’S Corporativos La creación de cursos online abiertos masivos. Además de reducir costos para las empresas o universidades, se llega a más usuarios y se estandariza el conocimiento. En las empresas, se abona a la Responsabilidad Social Corporativa en cuanto al intercambio de conocimientos, habilidades y reconocimiento de marca. Además se personaliza el curso a los requerimientos y necesidades de la empresa.
6. La interfaz de programación de aplicaciones (API) Este tipo de aplicaciones son de gran utilidad en la gestión y administración de un curso eLearning. Su uso aumenta la eficacia de la plataforma administrativa en relación a alta de usuarios, mensajes personalizados, insignias, diplomas, boletines, cambios de contraseñas, etc.
7. Diseño Web Responsive En lugar de construir una website para cada tipo de dispositivo (smartphone, tablet, ordenador desktop, laptop e incluso, hoy en día, para smart TV), se crea una sola website utilizando CSS3 media queries y un layout con imágenes flexibles. De esta forma, la website detecta desde qué clase de dispositivo el alumno está accediendo y muestra la versión más optimizada para ese medio, reorganizando los elementos de la web e incluso discriminando algunos de ellos (menos imágenes, más ligeras, redistribución de las columnas en el diseño, menos texto, etc.). Este cambio en el diseño del formato aumenta considerablemente la productividad en el alumno, ya que les permite conectarse desde cualquier dispositivo a su “aula” educativa.
8. Social eLearning El aprendizaje social es clave para entender, aplicar y gestionar el aprendizaje de los alumnos a través de los recursos de la red social. Puede ser usando blogs, Facebook, LinkedIn u otro recurso que abone a compartir contenidos y opiniones sobre lo que estudiamos. Debemos enfocar los programas formativos a incorporar actividades colaborativas
9. Story Learning (storyteling) Es una técnica poderosa de enseñanza, la cual ayuda a hacer más didáctico y dinámico un curso, se basa en la técnica “flashforward”, la cual consiste en alterar una secuencia temporal lógica y saltar de futuro a pasado y después a presente (u otro orden) para “tratar de introducir el final desde el principio”, con lo que se forza al alumno a evaluar el material, se fomenta la curiosidad e incentiva a la reflexión y análisis sobre los acontecimientos, es un recurso muy educativo.
10. LMS en la nube Había quiénes pronosticaban la caída de los LMS, pero contrario a lo que se preveía, el índice de crecimiento en el último año marca su permanencia. Las previsiones indican que los LMS en la nube se incrementarán en un 25% en los últimos 5 años. Por ejemplo, el LMS Talent (uno de los mejores LMS basados en la nube) tiene un pronóstico del 200 % de crecimiento en el 2015. Me parece interesante realizar un seguimiento de las tendencias que menciono durante los próximos 3 meses para hacer un análisis que muestre que tan reales son las tendencias pronosticadas, el cual, seguramente nos dará cifras que nos permitan tomar decisiones importantes a la hora de planear nuestros cursos eLearning.
Marzo 2015
|