Análisis |
Nuevos canales de formación online más flexibles en Latinoamérica |
Los recientes estudios de la consultora Ambient Sight y la escuela de negocios Online Business School sitúan al sector del eLearning en una tasa de crecimiento anual en torno al 15% para la región.
Algunos países, como es el caso de Colombia, estarían superando este umbral empujados por el crecimiento económico y la tasa de penetración de las nuevas tecnologías. En Colombia se prevé que la expansión de este mercado provenga tanto del sector público como de las entidades privadas.
Junto al crecimiento del sector, asistimos también a su enriquecimiento con la llegada de nuevas soluciones innovadoras. Hasta la fecha el canal principal a través del que se ofrecían programas eLearning en las organizaciones era básicamente el de las plataformas formativas (LMS, Learning Management Systems) y la forma de creación de contenidos se basaban en herramientas de autor.
En los dos últimos años se han sumado nuevas formas de hacer, en particular hemos asistido a la llegada del rapidLearning, la gamificación (aprovechamiento de dinámicas de juego para alcanzar objetivos pedagógicos) y la utilización de redes sociales como canal para compartir conocimiento dentro de las propias organizaciones o bien en abierto sobre la red Internet.
Aunando la flexibilidad del rapidLearning y la posibilidad de acceder a los contenidos vía smartphones (mobileLearning) la solución The Capsule Company, ha comenzado sus operaciones en Colombia.
Mediante rapidLearning, el cliente encuentra la ventaja de poder poner en marcha rápidamente programas de eLearning compatibles con cualquier dispositivo y bajo un modelo de pago por uso.
David Gómez de la Hoz, nuevo Delegado de la firma en Colombia, señala que: “La visión de la formación online con The Capsule Company aporta un método innovador de aprendizaje en el puesto de trabajo que facilita la vida tanto al cliente-empresa como al usuario final de la formación. Uno de los principales hechos que nos hacen creer en la validez del modelo en Latinoamérica es el alto índice de participación demostrado por la aplicación, la asignatura pendiente con las herramientas convencionales online.”
Las demostraciones efectuadas con la aplicación llevan a fijarse en tres aspectos de la solución que pueden acelerar los procesos de aprendizaje: los recordatorios automáticos a aquellas personas que no han completado las actividades asociadas a los contenidos, el acceso directo a los contenidos que evite la utilización de claves o contraseñas y, lo más apreciado por parte de las empresas clientes, el feedback automático que reciben al completar las actividades que forma parte de la creación del contenido.
Tanto esta aplicación como los nuevos métodos apuntados basados en juegos o en las redes sociales, hacen pensar que las soluciones formativas se orientarán cada vez más a modelos blended, donde las sesiones presenciales se integrarán en procesos de aprendizaje con módulos que completar online, ya sea en autoestudio como a través de redes de conocimiento con otros usuarios.
America Learning Media, edición Noviembre 2014
|