Análisis |
Congruencia de sesiones presenciales con virtuales, en programas de blended learning |
por Íñigo Babot, director IBBM Consultores
Muchas sesiones presenciales en programas Blended dan mal resultado y los alumnos, que tienen este único vínculo presencial dentro de largos y duros programas virtuales, quedan decepcionados. ¿Por qué sucede esto y qué hacer para lograr buenas clases presenciales?
Participantes en un programa Blended nos piden presenciales, en los foros de debate, de una manera original
Como sabemos, muchos programas Blended Learning se caracterizan por poderse combinar una (inicio o final), dos (inicio y final), tres (inicio, intermedia y final) o más sesiones presenciales, unidas por varias semanas de clases y ejercicios vía eLearning. Blended es mezcla de modalidades, y también se pueden combinar otras muchas metodologías y canales, pero algunas sesiones presenciales pueden estar muy indicadas, ser potentes y demandadas por los participantes.
Por ejemplo, un desarrollo cronológico típico, para un curso de 4 meses, podría ser: Actualmente se cree que estos programas son muy potentes, y desde luego es así... si están bien implementados. La parte de e-Learning (donde se imparte el 80%-90% de los contenidos) puede estar bien realizada y tutorizada pero, muy a menudo, la parte presencial flojea. Algunos directores de cursos prestan mucha atención a la parte virtual (la más novedosa) y pueden descuidar la presencial, pensando que esa ya la dominan.
Esto es muy significativo, por cuanto las pocas sesiones presenciales que se imparten deben permitir a los alumnos conocerse, preparar y reforzar el vínculo virtual con sus profesores y otros alumnos, adquirir suficiente confianza, así como interaccionar (en persona, en vivo y en directo) con todo el grupo. Es decir, las escasas sesiones presenciales son fundamentales para el buen desarrollo del curso y, si salen mal, resultan contraproducentes, comprometiendo seriamente la eficacia del programa entero. ¿Por qué sucede esto? Pues, básicamente, porque muchas veces se intenta aplicar el modelo docente tradicional (la clase magistral con preguntas al final) en dichas sesiones presenciales. Y, una vez en la dinámica del e-Learning (aportaciones de todos, interactividad total y discusión en grupo), este modelo pedagógico resulta anticuado, no se adapta al nuevo contexto integral.
¿Qué se puede hacer?
En nuestra consultora, IBBM Consultores, SCP, estamos desarrollando y ejecutando programas blended para algunas empresas – clientes, americanas, europeas y españolas.
Algunos ejemplos de estos talleres y cursos blended para clientes que podemos mencionar, porque han sido difundidos en medios o aparecido en blogs, son:
Estas reconocidas organizaciones, por medio de sus equipos directivos de RRHH, Formación y Desarrollo, nos han trasladado sus opiniones y, como profesionales - ‘practitioners’ de muy alto nivel, y creo que acertaron del todo.
Hablan con la gran autoridad que da ver las cosas desde el terreno y ser altos directivos implicados vivencialmente en procesos de Blended Learning: deben diseñar buenos programas para sus complejas organizaciones, y analizar los resultados sobre sus equipos, año tras año.
Uno de estos ‘practitioners’, el experto en formación y buen amigo Josep Mª Soler, de ENDESA, nos formulaba opiniones muy claras y reveladoras, con las que estoy totalmente de acuerdo: es mejor cambiar mucho el modelo de las sesiones presenciales y hacerlas todas 100% participativas, eligiendo una de estas herramientas pedagógicas:
Todos estos métodos son activos, dando mucho protagonismo al alumno... como el e-Learning. Las clases magistrales y la formación a distancia tradicional (enviar libros o CD´s por correo), por contra, son métodos claramente pasivos y descuadran en un programa Blended.
Si las sesiones no son altamente participativas, si no se parecen a un foro virtual (pero en modalidad presencial), el tema no funciona, los asistentes salen de la presencial desmotivados... y luego les esperan 2 meses, o más, de verse sólo en el PC. Y eso resulta desastroso.
Si pueden, hagan clases presenciales activas en sus programas Blended. Y préstenles mucha atención y dedicación. Resultan sumamente importantes.
|